Potencialidades de los agronegocios en el distrito de Quellouno - La Convención, año 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Potencialidades de los agronegocios en el Distrito de Quellouno - La Convención, año 2021”, el cual tuvo por objetivo principal identificar las potencialidades de los agronegocios en el Distrito de Quellouno, La Convención en el año 2021. El estudio con respecto a la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lenes Jorge, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencialidades
Agronegocios
Condiciones productivas
Asociatividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Potencialidades de los agronegocios en el Distrito de Quellouno - La Convención, año 2021”, el cual tuvo por objetivo principal identificar las potencialidades de los agronegocios en el Distrito de Quellouno, La Convención en el año 2021. El estudio con respecto a la metodología el estudio fue de tipo básica, de nivel descriptivo-explicativo de diseño mixto. La población constituida por 225 productores y 10 autoridades involucrados en el desarrollo de agronegocios, por ende, la muestra consolidada fue de 142 productores seleccionados por formula muestral, además de las 10 autoridades, considerados como muestra censal y considerando una muestra de 142 productores de agronegocios y 10 representantes involucrados en las actividades dedicadas a los agronegocios. A quienes se aplicó el instrumento del cuestionario y entrevista respectivamente. Evidenciando resultados en los que el 39.9% de encuestados tiene condiciones productivas favorables y el 33.1% son muy favorables. El 36.6% de los productores estudiados cuenta con relaciones de asociatividad favorables, y el 21.8% muy favorable para potencializar los agronegocios. Por otro lado, con respecto a los mecanismos de articulación el 22.5% mencionan muy favorable y el 36.6% de los productores investigados cuenta con mecanismos favorables para potenciarse en los agronegocios. En este entender se concluye con que las potencialidades identificadas en los agro negocios comprenden el manejo de las condiciones productivas, relaciones de asociatividad y mecanismos de articulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).