Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el cáncer es un problema de salud pública por su impacto en morbilidad, mortalidad, costos y calidad de vida. Objetivo: determinar la relación de calidad de vida y las estrategias del afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco - 2023. Diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda Gallegos, Rosmery, Ito Palomino, Milagros Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Estres
Paciente
Oncología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_5b8c1574f602dbdad91dae9a34ca9b01
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10016
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Paredes, Cayrel GenovevaBorda Gallegos, RosmeryIto Palomino, Milagros Reyna2024-12-12T23:33:27Z2024-12-12T23:33:27Z2024253T20241669http://hdl.handle.net/20.500.12918/10016En el presente estudio, el cáncer es un problema de salud pública por su impacto en morbilidad, mortalidad, costos y calidad de vida. Objetivo: determinar la relación de calidad de vida y las estrategias del afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco - 2023. Diseño metodológico: Estudio descriptivo, transversal y correlacional con una población de 80 pacientes. Se utilizó el instrumento de calidad de vida EORTC QLQ C-30, desarrollado por la Organización Europea. Validado por Núñez López, obteniendo un coeficiente alfa de Cronbach = 0,94. A su vez se aplicó el Cuestionario de afrontamiento al estrés (CAEPO), desarrollado por María Teresa Gonzales M. Este instrumento fue validado por Díaz A. et al, con un α de 0,64 para las estrategias de afrontamiento positivas y 0,71 para estrategias negativas. Resultado: El 32.5% de los pacientes tienen entre 55 y 65 años. El 70% de la población es de sexo femenino, el 30% es de sexo masculino. En cuanto a la calidad de vida, el 52,5% de los pacientes reporta una moderada calidad de vida, el 30% una calidad de vida mala y el 17,5% posee una buena calidad de vida. Por lo tanto, al correlacionar la calidad de vida con las dimensiones del afrontamiento al estrés, se encontró una correlación positiva con las estrategias de enfrentamiento activo (0.377) y búsqueda de apoyo social (0.024), autocontrol y control (0.455), negación (0.198). Sin embargo, se observó una correlación negativa e inversa en las estrategias de ansiedad y preocupación (- 0.506),application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de vidaEstresPacienteOncologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7390887873804271https://orcid.org/0000-0003-4725-500302431106http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cavero Torre, Nelly AydeRendon Villena, Aurora ErnestinaAliaga Apaza, Jose MiguelPacheco Nina, Ricardina SilviaORIGINAL253T20241669_TC.pdfapplication/pdf2689482http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10016/1/253T20241669_TC.pdf3e153d13bde0526a940ed5bf99c4c4bfMD5120.500.12918/10016oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100162024-12-12 18:43:52.303DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
title Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
spellingShingle Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
Borda Gallegos, Rosmery
Calidad de vida
Estres
Paciente
Oncología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
title_full Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
title_fullStr Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
title_full_unstemmed Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
title_sort Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
author Borda Gallegos, Rosmery
author_facet Borda Gallegos, Rosmery
Ito Palomino, Milagros Reyna
author_role author
author2 Ito Palomino, Milagros Reyna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Paredes, Cayrel Genoveva
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Gallegos, Rosmery
Ito Palomino, Milagros Reyna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida
Estres
Paciente
Oncología
topic Calidad de vida
Estres
Paciente
Oncología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el presente estudio, el cáncer es un problema de salud pública por su impacto en morbilidad, mortalidad, costos y calidad de vida. Objetivo: determinar la relación de calidad de vida y las estrategias del afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco - 2023. Diseño metodológico: Estudio descriptivo, transversal y correlacional con una población de 80 pacientes. Se utilizó el instrumento de calidad de vida EORTC QLQ C-30, desarrollado por la Organización Europea. Validado por Núñez López, obteniendo un coeficiente alfa de Cronbach = 0,94. A su vez se aplicó el Cuestionario de afrontamiento al estrés (CAEPO), desarrollado por María Teresa Gonzales M. Este instrumento fue validado por Díaz A. et al, con un α de 0,64 para las estrategias de afrontamiento positivas y 0,71 para estrategias negativas. Resultado: El 32.5% de los pacientes tienen entre 55 y 65 años. El 70% de la población es de sexo femenino, el 30% es de sexo masculino. En cuanto a la calidad de vida, el 52,5% de los pacientes reporta una moderada calidad de vida, el 30% una calidad de vida mala y el 17,5% posee una buena calidad de vida. Por lo tanto, al correlacionar la calidad de vida con las dimensiones del afrontamiento al estrés, se encontró una correlación positiva con las estrategias de enfrentamiento activo (0.377) y búsqueda de apoyo social (0.024), autocontrol y control (0.455), negación (0.198). Sin embargo, se observó una correlación negativa e inversa en las estrategias de ansiedad y preocupación (- 0.506),
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241669
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10016
identifier_str_mv 253T20241669
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10016
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10016/1/253T20241669_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e153d13bde0526a940ed5bf99c4c4bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982330057883648
score 13.968272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).