Calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco – 2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el cáncer es un problema de salud pública por su impacto en morbilidad, mortalidad, costos y calidad de vida. Objetivo: determinar la relación de calidad de vida y las estrategias del afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco - 2023. Diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10016 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Estres Paciente Oncología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el presente estudio, el cáncer es un problema de salud pública por su impacto en morbilidad, mortalidad, costos y calidad de vida. Objetivo: determinar la relación de calidad de vida y las estrategias del afrontamiento al estrés de pacientes oncológicos del Hospital Regional Cusco - 2023. Diseño metodológico: Estudio descriptivo, transversal y correlacional con una población de 80 pacientes. Se utilizó el instrumento de calidad de vida EORTC QLQ C-30, desarrollado por la Organización Europea. Validado por Núñez López, obteniendo un coeficiente alfa de Cronbach = 0,94. A su vez se aplicó el Cuestionario de afrontamiento al estrés (CAEPO), desarrollado por María Teresa Gonzales M. Este instrumento fue validado por Díaz A. et al, con un α de 0,64 para las estrategias de afrontamiento positivas y 0,71 para estrategias negativas. Resultado: El 32.5% de los pacientes tienen entre 55 y 65 años. El 70% de la población es de sexo femenino, el 30% es de sexo masculino. En cuanto a la calidad de vida, el 52,5% de los pacientes reporta una moderada calidad de vida, el 30% una calidad de vida mala y el 17,5% posee una buena calidad de vida. Por lo tanto, al correlacionar la calidad de vida con las dimensiones del afrontamiento al estrés, se encontró una correlación positiva con las estrategias de enfrentamiento activo (0.377) y búsqueda de apoyo social (0.024), autocontrol y control (0.455), negación (0.198). Sin embargo, se observó una correlación negativa e inversa en las estrategias de ansiedad y preocupación (- 0.506), |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).