Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene en cuenta el nuevo enfoque de medición de pobreza, a diferencia de la línea de pobreza, cuya base se encuentra en la cuantificación de una canasta alimentaria y otra no alimentaria y/o de la satisfacción de ciertas necesidades básicas en el hogar, esta toma como punto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5752 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condición de vida Pobreza multidimensional Privación social Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_5b46398495b55d61a6c8a7ccd6ed0fa7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5752 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gonzales Boza, Juan AbelEstrada Cuno, Wilbert2021-07-21T00:10:18Z2021-07-21T00:10:18Z2021253T20211012http://hdl.handle.net/20.500.12918/5752La presente investigación tiene en cuenta el nuevo enfoque de medición de pobreza, a diferencia de la línea de pobreza, cuya base se encuentra en la cuantificación de una canasta alimentaria y otra no alimentaria y/o de la satisfacción de ciertas necesidades básicas en el hogar, esta toma como punto de partida la concepción de derechos. En la experiencia internacional, tanto Ecuador como México, países con los cuales tenemos muchas similitudes sociales, económicas, políticas y entre otros aspectos, han adoptado el enfoque de derechos en la medición de la pobreza multidimensional, para lo cual cuentan, en cada caso, con una Ley de Desarrollo Social sobre la que es posible determinar los aspectos claves para el desarrollo humano, y de esta manera cuantificar a la población pobre, así como vulnerable de forma simultánea. En nuestro país, todavía queda pendiente avanzar en este tema, para superar esta limitación en la presente investigación, se propone utilizar la estrategia denominada “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como norte orientador de la identificación de los principales aspectos asociados al desarrollo humano independientemente de su condición económica. También, es bueno poner en autos al lector, que la presente propuesta de medición de la pobreza multidimensional no esta exento de nuevas preguntas y/o inquietudes, tales como: ¿realmente las medidas multidimensionales agregan información a la medición de la pobreza, dado que el ingreso es la variable que determina si un individuo o una familia acceda a una determinada canasta de bienes y servicios?application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Condición de vidaPobreza multidimensionalPrivación socialVulnerabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional4082225223833826http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Paredes Gordon, Tito LivioAcurio Canal, Leoncio RobertoColque Cornejo, Victor AndresVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20211012_TC.pdfapplication/pdf2607751http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5752/1/253T20211012_TC.pdf697fbc14c927b243879309f7785af6aeMD5120.500.12918/5752oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57522021-07-20 19:19:41.494DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 |
| title |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 |
| spellingShingle |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 Estrada Cuno, Wilbert Condición de vida Pobreza multidimensional Privación social Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 |
| title_full |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 |
| title_fullStr |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 |
| title_full_unstemmed |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 |
| title_sort |
Identificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012 |
| author |
Estrada Cuno, Wilbert |
| author_facet |
Estrada Cuno, Wilbert |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Boza, Juan Abel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Cuno, Wilbert |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condición de vida Pobreza multidimensional Privación social Vulnerabilidad |
| topic |
Condición de vida Pobreza multidimensional Privación social Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La presente investigación tiene en cuenta el nuevo enfoque de medición de pobreza, a diferencia de la línea de pobreza, cuya base se encuentra en la cuantificación de una canasta alimentaria y otra no alimentaria y/o de la satisfacción de ciertas necesidades básicas en el hogar, esta toma como punto de partida la concepción de derechos. En la experiencia internacional, tanto Ecuador como México, países con los cuales tenemos muchas similitudes sociales, económicas, políticas y entre otros aspectos, han adoptado el enfoque de derechos en la medición de la pobreza multidimensional, para lo cual cuentan, en cada caso, con una Ley de Desarrollo Social sobre la que es posible determinar los aspectos claves para el desarrollo humano, y de esta manera cuantificar a la población pobre, así como vulnerable de forma simultánea. En nuestro país, todavía queda pendiente avanzar en este tema, para superar esta limitación en la presente investigación, se propone utilizar la estrategia denominada “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como norte orientador de la identificación de los principales aspectos asociados al desarrollo humano independientemente de su condición económica. También, es bueno poner en autos al lector, que la presente propuesta de medición de la pobreza multidimensional no esta exento de nuevas preguntas y/o inquietudes, tales como: ¿realmente las medidas multidimensionales agregan información a la medición de la pobreza, dado que el ingreso es la variable que determina si un individuo o una familia acceda a una determinada canasta de bienes y servicios? |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:10:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:10:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211012 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5752 |
| identifier_str_mv |
253T20211012 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5752 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5752/1/253T20211012_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
697fbc14c927b243879309f7785af6ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881433365512192 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).