Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de San” Jerónimo, “Provincia” del Cusco del “Departamento de” Cusco en el Centro de Producción de Reproductores (CPR) – Huayllapampa, con el propósito de realizar el análisis bromatológico y rendimiento del “forraje verde hidropónico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Quispe, Dante Davis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje verde
Arveja
Composición
Asociación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_5af97d8b3272065a26c03728e25ad44b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9996
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardenas Rodriguez, JimEsquivel Quispe, Dante Davis2024-12-12T23:33:14Z2024-12-12T23:33:14Z2024253T20241684http://hdl.handle.net/20.500.12918/9996El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de San” Jerónimo, “Provincia” del Cusco del “Departamento de” Cusco en el Centro de Producción de Reproductores (CPR) – Huayllapampa, con el propósito de realizar el análisis bromatológico y rendimiento del “forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)” asociado con “vicia (Vicia sativa)” y “arveja (Pisum sativum)” “con 2 densidades de” siembra (“90% de” cebada “y 10% de vicia – 80% de” cebada y 20% de vicia) y arveja (90% de cebada y 10% de arveja – 80% de cebada y 20% de arveja). El trabajo tuvo una duración de dos meses. Como modelo estadístico “se utilizó un diseño de bloques completos con arreglo factorial de 2 x 2”, donde se tuvo dos asociados (cebada – vicia) (cebada – arveja) y dos niveles (90:10) (80:20). “Los resultados obtenidos” muestran que “los porcentajes de materia seca”, extracto etéreo y ceniza son independientes a la especie o asociación empleada en caso del porcentaje de proteína total y fibra cruda se ven favorecido con la mayor inclusión de la leguminosa y en relación “al extracto libre de nitrógeno la” mayor presencia de gramínea presentan valores mayores, “en cuanto al” rendimiento “la materia seca”, fibra cruda y “extracto libre de nitrógeno” tienen similar rendimiento ; sin embargo, la densidad de siembra del 20% independientes al tipo de semilla sea vicia o arveja se evidencia mejores resultados respecto al rendimiento de proteína total, mientras que el uso combinado de cebada con vicia tiene mejores rendimientos en cuanto al extracto etéreoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Forraje verdeArvejaComposiciónAsociaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia46323015https://orcid.org/0000-0002-8775-901423924578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Lopez Durand, VictorCucho Dolmos, Hernan CarlosAltamirano Vega, Angel SantiagoAlagon Huallpa, GilbertAstete Canal, DanteORIGINAL253T20241684_TC.pdfapplication/pdf5215215http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9996/1/253T20241684_TC.pdf24e1a58cb524f78b975b41a2935d50a4MD5120.500.12918/9996oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99962024-12-12 18:43:58.768DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
title Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
spellingShingle Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
Esquivel Quispe, Dante Davis
Forraje verde
Arveja
Composición
Asociación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
title_full Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
title_fullStr Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
title_full_unstemmed Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
title_sort Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
author Esquivel Quispe, Dante Davis
author_facet Esquivel Quispe, Dante Davis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Rodriguez, Jim
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Quispe, Dante Davis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Forraje verde
Arveja
Composición
Asociación
topic Forraje verde
Arveja
Composición
Asociación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de San” Jerónimo, “Provincia” del Cusco del “Departamento de” Cusco en el Centro de Producción de Reproductores (CPR) – Huayllapampa, con el propósito de realizar el análisis bromatológico y rendimiento del “forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)” asociado con “vicia (Vicia sativa)” y “arveja (Pisum sativum)” “con 2 densidades de” siembra (“90% de” cebada “y 10% de vicia – 80% de” cebada y 20% de vicia) y arveja (90% de cebada y 10% de arveja – 80% de cebada y 20% de arveja). El trabajo tuvo una duración de dos meses. Como modelo estadístico “se utilizó un diseño de bloques completos con arreglo factorial de 2 x 2”, donde se tuvo dos asociados (cebada – vicia) (cebada – arveja) y dos niveles (90:10) (80:20). “Los resultados obtenidos” muestran que “los porcentajes de materia seca”, extracto etéreo y ceniza son independientes a la especie o asociación empleada en caso del porcentaje de proteína total y fibra cruda se ven favorecido con la mayor inclusión de la leguminosa y en relación “al extracto libre de nitrógeno la” mayor presencia de gramínea presentan valores mayores, “en cuanto al” rendimiento “la materia seca”, fibra cruda y “extracto libre de nitrógeno” tienen similar rendimiento ; sin embargo, la densidad de siembra del 20% independientes al tipo de semilla sea vicia o arveja se evidencia mejores resultados respecto al rendimiento de proteína total, mientras que el uso combinado de cebada con vicia tiene mejores rendimientos en cuanto al extracto etéreo
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241684
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9996
identifier_str_mv 253T20241684
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9996/1/253T20241684_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 24e1a58cb524f78b975b41a2935d50a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982330124992512
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).