Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de San” Jerónimo, “Provincia” del Cusco del “Departamento de” Cusco en el Centro de Producción de Reproductores (CPR) – Huayllapampa, con el propósito de realizar el análisis bromatológico y rendimiento del “forraje verde hidropónico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Quispe, Dante Davis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje verde
Arveja
Composición
Asociación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de San” Jerónimo, “Provincia” del Cusco del “Departamento de” Cusco en el Centro de Producción de Reproductores (CPR) – Huayllapampa, con el propósito de realizar el análisis bromatológico y rendimiento del “forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)” asociado con “vicia (Vicia sativa)” y “arveja (Pisum sativum)” “con 2 densidades de” siembra (“90% de” cebada “y 10% de vicia – 80% de” cebada y 20% de vicia) y arveja (90% de cebada y 10% de arveja – 80% de cebada y 20% de arveja). El trabajo tuvo una duración de dos meses. Como modelo estadístico “se utilizó un diseño de bloques completos con arreglo factorial de 2 x 2”, donde se tuvo dos asociados (cebada – vicia) (cebada – arveja) y dos niveles (90:10) (80:20). “Los resultados obtenidos” muestran que “los porcentajes de materia seca”, extracto etéreo y ceniza son independientes a la especie o asociación empleada en caso del porcentaje de proteína total y fibra cruda se ven favorecido con la mayor inclusión de la leguminosa y en relación “al extracto libre de nitrógeno la” mayor presencia de gramínea presentan valores mayores, “en cuanto al” rendimiento “la materia seca”, fibra cruda y “extracto libre de nitrógeno” tienen similar rendimiento ; sin embargo, la densidad de siembra del 20% independientes al tipo de semilla sea vicia o arveja se evidencia mejores resultados respecto al rendimiento de proteína total, mientras que el uso combinado de cebada con vicia tiene mejores rendimientos en cuanto al extracto etéreo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).