Conservación de pleurocollybia cibaria singer en el area de influencia del proyecto minero constancia Chumbivilcas - Distrito de Chamaca y Velille - región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado durante los años 2015-2016 durante los meses de diciembre a marzo en el área de influencia de la Unidad Minera Constancia provincia de Chunbivilcas entre los distritos de Chamaca y Velille desarrollando una estrategia de conservación in situ para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3226 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Conservación Pleurocollybia cibaria Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado durante los años 2015-2016 durante los meses de diciembre a marzo en el área de influencia de la Unidad Minera Constancia provincia de Chunbivilcas entre los distritos de Chamaca y Velille desarrollando una estrategia de conservación in situ para el hongo Pleurocollybia cibaria Singer, basada en dos metodologías: la propuesta por el Dr. Stephen Ward para la conservación de hongos y plantas inferiores y la propuesta por la Sociedad Británica de Micología para la conservación de Basidiomicetes de praderas, considerando tres ejes fundamentales : el de investigación y monitoreo de la especie ( hábitat, productividad, parámetros de fructificación), en segundo el de propagación in situ que asegure la conservación del hongo y la de promover un uso sostenible del hongo, enfocado a la formulación de manuales y a la sensibilización de la población en cuanto a la colecta y a la importancia nutricional del hongo. Se actualizo la taxonomía del género, llegándose a determinar que este pertenece al género Gerhardtia de la familia Liophyllaceae por consiguiente se sugiere cambiar la taxonomía de la especie estudiada ( Pleurocollybia cibaria Singer) , se determinó el hábitat ( formación vegetal de pajonal y césped de puna) , así como también sus parámetros de fructificación en “k’aqllas” formando los denominados “fairy rings” o “ anillos de brujas”, desarrollándose mejor en la formación vegetal de pajonal con 68% de carpóforos encontrados en buena condición. Se propone el método de trasplante de la especie asegurando su adaptación y por ende la conservación del hongo in situ y finalmente se realizó un manual de colecta que asegura un uso sostenible del recurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).