Influencia del mobbing en el clima laboral de la Municipalidad Provincial de Acomayo-2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de influencia del mobbing en el clima laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Acomayo -2017. Las consecuencias para quien ha sufrido la presión del hostigamiento hasta una fase avanzada, llegan a ser en ocasiones incalific...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6407 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobbing Clima laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de influencia del mobbing en el clima laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Acomayo -2017. Las consecuencias para quien ha sufrido la presión del hostigamiento hasta una fase avanzada, llegan a ser en ocasiones incalificables las consecuencias más graves para el trabajador afectado son a nivel psíquico: la ansiedad, la presencia del miedo continuo, de un sentimiento de amenaza. Ansiedad, inicialmente manifestada en el ámbito laboral pero que pronto trasciende esta frontera. Pueden darse también otros trastornos emocionales como sentimientos de fracaso, impotencia y frustración, baja autoestima o apatía. Pueden verse afectados por distintos tipos de distorsiones cognitivas o mostrar problemas a la hora de concentrarse y dirigir la atención (los diagnósticos médicos compatibles son síndrome de estrés postraumático y síndrome de ansiedad generalizada). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).