Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Valorar el riesgo de diabetes a 10 años en los familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial mediante el test de findrisk, comparar el riesgo de diabetes entre ambos grupos, finalmente determinar el género y el rango de edad con mayor riesgo. Métodos: Se realizó u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4895 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4895 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Ttest de findrisk Riego de diabetes Hipertensión arterial Diabetes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| id |
RUNS_592e043713b9052ddf1932707c6e9d2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4895 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gamarra Contreras, Marco AntonioSuimer Amao, Flor de Azucena2019-12-19T22:25:12Z2019-12-19T22:25:12Z2018253T20180414MD/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4895Objetivo: Valorar el riesgo de diabetes a 10 años en los familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial mediante el test de findrisk, comparar el riesgo de diabetes entre ambos grupos, finalmente determinar el género y el rango de edad con mayor riesgo. Métodos: Se realizó un estudio relacional, transversal y ambispectivo en una muestra de 319 pacientes, 87 familiares de primer grado de pacientes con hipertensión y 232 familiares de primer grado de pacientes sin hipertensión, atendidos en los consultorios externos de medicina interna y cardiología del hospital Antonio Lorena del Cusco, para la comparación entre grupos se utilizó la Prueba de Mann-Whitney. Resultados: Se encontró riesgo bajo en el 39.08% y 52.59% familiares de pacientes con y sin hipertensión, riesgo ligeramente aumentado 35.63% y 33.62% de los familiares de pacientes con y sin hipertensión, el riesgo moderado, alto y muy alto en el 25.29% y 15.09% de ambos grupos respectivamente. Al comparar el riesgo de diabetes entre ambos grupos, con un error de 0.006 se encontró que el riesgo de diabetes difiere entre los familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión. El género femenino fue el de mayor riesgo, con un 16.7% y 5,0% de mujeres en riego alto frente a un 3.7% y 1,4% de varones entre familiares de hipertensos y sin hipertensión respectivamente y en el riesgo muy alto en el 3,3% de las mujeres familiares de hipertensos. El rango de edad con riesgo alto y muy alto de diabetes estuvo entre los 45 y 64 años: 9.2% de los familiares de primer grado de pacientes hipertensos y 2.58% de los familiares de pacientes sin hipertensión. Conclusiones: El riesgo moderado alto y muy alto estuvo presente en un porcentaje considerable de la muestra. Al comparar ambas muestras, el riesgo de diabetes en ambas muestras es diferente; El género con alto y muy alto riesgo de diabetes fue el femenino y el rango de edad con mayor riesgo estuvo entre los 45 y 64 añosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTtest de findriskRiego de diabetesHipertensión arterialDiabeteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4486760323937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180414.pdfapplication/pdf85485http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4895/1/253T20180414.pdf1bacfba5a2281f292f1b4748dc15565dMD51TEXT253T20180414.pdf.txt253T20180414.pdf.txtExtracted texttext/plain2904http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4895/2/253T20180414.pdf.txt895348c12e2e82ef57e0216e15096af5MD5220.500.12918/4895oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48952021-07-27 19:22:23.729DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 |
| title |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 |
| spellingShingle |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 Suimer Amao, Flor de Azucena Ttest de findrisk Riego de diabetes Hipertensión arterial Diabetes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| title_short |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 |
| title_full |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 |
| title_fullStr |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 |
| title_sort |
Riesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018 |
| author |
Suimer Amao, Flor de Azucena |
| author_facet |
Suimer Amao, Flor de Azucena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Contreras, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suimer Amao, Flor de Azucena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ttest de findrisk Riego de diabetes Hipertensión arterial Diabetes |
| topic |
Ttest de findrisk Riego de diabetes Hipertensión arterial Diabetes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| description |
Objetivo: Valorar el riesgo de diabetes a 10 años en los familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial mediante el test de findrisk, comparar el riesgo de diabetes entre ambos grupos, finalmente determinar el género y el rango de edad con mayor riesgo. Métodos: Se realizó un estudio relacional, transversal y ambispectivo en una muestra de 319 pacientes, 87 familiares de primer grado de pacientes con hipertensión y 232 familiares de primer grado de pacientes sin hipertensión, atendidos en los consultorios externos de medicina interna y cardiología del hospital Antonio Lorena del Cusco, para la comparación entre grupos se utilizó la Prueba de Mann-Whitney. Resultados: Se encontró riesgo bajo en el 39.08% y 52.59% familiares de pacientes con y sin hipertensión, riesgo ligeramente aumentado 35.63% y 33.62% de los familiares de pacientes con y sin hipertensión, el riesgo moderado, alto y muy alto en el 25.29% y 15.09% de ambos grupos respectivamente. Al comparar el riesgo de diabetes entre ambos grupos, con un error de 0.006 se encontró que el riesgo de diabetes difiere entre los familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión. El género femenino fue el de mayor riesgo, con un 16.7% y 5,0% de mujeres en riego alto frente a un 3.7% y 1,4% de varones entre familiares de hipertensos y sin hipertensión respectivamente y en el riesgo muy alto en el 3,3% de las mujeres familiares de hipertensos. El rango de edad con riesgo alto y muy alto de diabetes estuvo entre los 45 y 64 años: 9.2% de los familiares de primer grado de pacientes hipertensos y 2.58% de los familiares de pacientes sin hipertensión. Conclusiones: El riesgo moderado alto y muy alto estuvo presente en un porcentaje considerable de la muestra. Al comparar ambas muestras, el riesgo de diabetes en ambas muestras es diferente; El género con alto y muy alto riesgo de diabetes fue el femenino y el rango de edad con mayor riesgo estuvo entre los 45 y 64 años |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180414 MD/004/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4895 |
| identifier_str_mv |
253T20180414 MD/004/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4895 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4895/1/253T20180414.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4895/2/253T20180414.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bacfba5a2281f292f1b4748dc15565d 895348c12e2e82ef57e0216e15096af5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881441445838848 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).