Frecuencia y factores asociados con hipertensión arterial enmascarada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en un hospital nacional de referencia peruano

Descripción del Articulo

Introducción: La hipertensión arterial enmascarada (HTE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) está asociada a un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de HTE en pacientes con DT2 , identificar los factores clínico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jordán Cabrera, Erika del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión Enmascarada
Hipertensión
Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial
Anciano
Diabetes Mellitus Tipo 2
Estudios de Casos y Controles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Introducción: La hipertensión arterial enmascarada (HTE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) está asociada a un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de HTE en pacientes con DT2 , identificar los factores clínicos y bioquímicos asociados con su ocurrencia haciendo énfasis en la población adulta mayor. Métodos: Estudio de serie de casos consecutivos en 100 pacientes >18 años a quienes se realizó Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) de 24 horas entre el 01 de octubre 2014 al 30 de mayo 2015. Se diagnosticó HTE cuando la presión arterial (PA) en consultorio fue <140/90 mmHg y PA ambulatoria anormal (PA diurna >135/85mmHg o PA nocturna >120/70 mmHg o PA promedio >130/80 mmHg). Pacientes con PA normal en consultorio y ambulatoria fueron considerados normotensos verdaderos (NTV). Se recolectaron datos demográficos, clínicos y laboratoriales. Resultados: Dieciocho pacientes tuvieron HTE y tuvieron mayor edad (64.7 vs 55.9 años; P<0.001), mayor tiempo de diagnóstico de diabetes (7.6 vs 3.8 años; P=0.018), mayor frecuencia de fumadores (27.8% vs 2.4%, P=0.002) y mayores niveles de HbA1c (9.8% vs 8.2%; P=0.019), de creatinina (0.79 vs 0.67 mg/dl; P=0.041) y de microalbuminuria (136.6 vs 22.8 mcg/mg; P=0.000) que los NTV; así también los pacientes con HTE tuvieron menor frecuencia de antecedente familiar de diabetes (38.9% vs 68.3%; P=0.030) y menores valores de depuración de creatinina (87.4 vs 112.07 ml/min; P= 0.004) que los NTV. Conclusión: La HTE en los pacientes con DT2 es un hallazgo frecuente. En el presente estudio fue de 18%. La edad, el mayor tiempo de enfermedad con diabetes, el tabaco, la HbA1c y la presencia de daño renal fueron los principales factores asociados al desarrollo de HTE. Particularmente en los pacientes con DT2 adultos mayores la frecuencia de HTE fue de 61.1%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).