Clima social familiar y personalidad de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es identificar la relación entre el clima social familiar y la personalidad de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019. La investigación es de tipo correlacional simple, la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vivanco Capcha, Laura Flor, Quispe Guzman, Melani Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5585
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Clima social familiar
Personalidad
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es identificar la relación entre el clima social familiar y la personalidad de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019. La investigación es de tipo correlacional simple, la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes entre los 16 y 30 años que pertenecen a la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se aplicó el instrumento clima social familiar FES de MOSS que evalúa tres dimensiones: relación, estabilidad y desarrollo. También se aplicó el cuestionario revisado de personalidad de Eysenck (EPQ-R) evalúa tres dimensiones básicas de la personalidad (extraversión, escala E; emotividad, escala de neuroticismo o N y Dureza, escala de psicoticismo o P) y una escala de disimulo/conformidad (escala L). Los resultados muestran que el clima social familiar en los estudiantes es de categoría media, mientras que la dimensión de estabilidad se presenta como puntaje el cual, requiere ser mejorada por su importancia en el aporte de recursos o habilidades en los integrantes de la familia esenciales para el desarrollo humano; mientras que el tipo de personalidad predominante es el psicoticismo en mayor proporción. Con relación a la correlación de variables no hay una influencia del clima social familiar y la personalidad de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).