Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019

Descripción del Articulo

Las preocupaciones para superar los problemas de la pequeña agricultura familiar provienen de la FAO, que destacó la importancia de los agricultores familiares y pequeños productores para alcanzar desarrollo sostenible, reducir la pobreza y eliminar el hambre. Basados en la teoría y las técnicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Echegaray, Benjamin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura familiar
Emprendimientos
Desarrollo rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_57322b9f572493367944d32de26a56da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6692
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Venero Gibaja, RogerZapata Echegaray, Benjamin2022-08-22T04:13:48Z2022-08-22T04:13:48Z2022253T20221082http://hdl.handle.net/20.500.12918/6692Las preocupaciones para superar los problemas de la pequeña agricultura familiar provienen de la FAO, que destacó la importancia de los agricultores familiares y pequeños productores para alcanzar desarrollo sostenible, reducir la pobreza y eliminar el hambre. Basados en la teoría y las técnicas de las ciencias administrativas, la agronomía y la zootecnia se identificaron y cuantificó las variables, indicadores e interrogantes de los emprendimientos agropecuarios, el entorno y los emprendedores, así como la magnitud de sus impactos ambiental, económica y social en la pequeña agricultura familiar. El nivel de los emprendimientos, condición indispensable e impulso clave para el crecimiento y desarrollo económico y social, eran desconocidos en el ámbito de estudio. Aplicando un diseño no experimental, de corte transversal, cuantitativo descriptivo, correlacional – causal, se determinó que la implementación de los emprendimientos agrícolas alcanzó nivel medio, los emprendimientos pecuarios nivel bajo. El entorno fue considerado de nivel bajo en favor de los emprendimientos. Los emprendedores calificaron actitud de nivel medio por los emprendimientos. El entorno, los emprendedores y los emprendimientos pecuarios generaron impactos significativos sobre las dimensiones económica y social de la pequeña agricultura familiar, los emprendimientos agrícolas generaron impacto en lo social. Los emprendimientos técnicos agropecuarios se implementaron en un entorno poco favorable por emprendedores forzados mayormente por sus necesidades generando impactos muy bajos, positivos en lo social y negativos en lo económico. Estos resultados se enmarcan en la evolución del índice de desarrollo humano establecidos para el ámbito de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Agricultura familiarEmprendimientosDesarrollo ruralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración23887004https://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Paredes Gordon, Tito LivioAbarca Astete, RaulArroyo Polanco, Jose FranciscoHurtado Huaman, FelixORIGINAL253T20221082_TC.pdfapplication/pdf1673982http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6692/1/253T20221082_TC.pdf31e778c9fb559fb909198e084d2ee4d8MD5120.500.12918/6692oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66922022-08-21 23:29:09.01DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
title Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
spellingShingle Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
Zapata Echegaray, Benjamin
Agricultura familiar
Emprendimientos
Desarrollo rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
title_full Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
title_fullStr Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
title_full_unstemmed Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
title_sort Impacto de los emprendimientos agropecuarios en la pequeña agricultura familiar, provincia Paruro, región Cusco, 2019
author Zapata Echegaray, Benjamin
author_facet Zapata Echegaray, Benjamin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venero Gibaja, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Echegaray, Benjamin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura familiar
Emprendimientos
Desarrollo rural
topic Agricultura familiar
Emprendimientos
Desarrollo rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description Las preocupaciones para superar los problemas de la pequeña agricultura familiar provienen de la FAO, que destacó la importancia de los agricultores familiares y pequeños productores para alcanzar desarrollo sostenible, reducir la pobreza y eliminar el hambre. Basados en la teoría y las técnicas de las ciencias administrativas, la agronomía y la zootecnia se identificaron y cuantificó las variables, indicadores e interrogantes de los emprendimientos agropecuarios, el entorno y los emprendedores, así como la magnitud de sus impactos ambiental, económica y social en la pequeña agricultura familiar. El nivel de los emprendimientos, condición indispensable e impulso clave para el crecimiento y desarrollo económico y social, eran desconocidos en el ámbito de estudio. Aplicando un diseño no experimental, de corte transversal, cuantitativo descriptivo, correlacional – causal, se determinó que la implementación de los emprendimientos agrícolas alcanzó nivel medio, los emprendimientos pecuarios nivel bajo. El entorno fue considerado de nivel bajo en favor de los emprendimientos. Los emprendedores calificaron actitud de nivel medio por los emprendimientos. El entorno, los emprendedores y los emprendimientos pecuarios generaron impactos significativos sobre las dimensiones económica y social de la pequeña agricultura familiar, los emprendimientos agrícolas generaron impacto en lo social. Los emprendimientos técnicos agropecuarios se implementaron en un entorno poco favorable por emprendedores forzados mayormente por sus necesidades generando impactos muy bajos, positivos en lo social y negativos en lo económico. Estos resultados se enmarcan en la evolución del índice de desarrollo humano establecidos para el ámbito de estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221082
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6692
identifier_str_mv 253T20221082
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6692/1/253T20221082_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 31e778c9fb559fb909198e084d2ee4d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455475785728
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).