Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio intitulado: “ESTILOS PARENTALES Y SU RELACIÓN CON EL SOBREPESO Y OBESIDAD EN DOS COLEGIOS DEL DISTRITO DEL CUSCO 2024”, como Antecedentes: El sobrepeso y la obesidad y la relación con los estilos parentales, continúa siendo un tema de mucha importancia en la nutrición de los niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Pacheco, Kevin Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo parental
Sobrepeso
Obesidad
Inductivo
Afectivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_5698574e1a28a1f7a4a0749fede6ba37
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9394
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gamarra Contreras, Marco AntonioEsquivel Pacheco, Kevin Alex2024-09-18T16:45:12Z2024-09-18T16:45:12Z2024253T20240771http://hdl.handle.net/20.500.12918/9394El presente estudio intitulado: “ESTILOS PARENTALES Y SU RELACIÓN CON EL SOBREPESO Y OBESIDAD EN DOS COLEGIOS DEL DISTRITO DEL CUSCO 2024”, como Antecedentes: El sobrepeso y la obesidad y la relación con los estilos parentales, continúa siendo un tema de mucha importancia en la nutrición de los niños, dada la prevalencia de casos de sobrepeso y obesidad en los mismos. Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal, en el que la población estuvo constituida, por niños en edades entre los 6 y 12 años correspondientes a dos colegios del distrito del Cusco, haciendo un total de 847 estudiantes de los que se extrajo una muestra de 261. Resultados: Respecto a los estilos parentales se tiene que el 32.6% de los padres de los niños en estudio presenta un estilo exigente, el 38.3% practica un estilo inductivo y el 29.1% un estilo afectivo, se encontró también que el 53.3% de los niños presentan un estado nutricional normal, el 27.6% evidenciaron obesidad, el 14.6% sobrepeso y un 4.6% son bajos en peso. Asimismo, el 47.1% de los niños son de sexo masculino, el 50.2% de las familias tienen ingresos entre 1500 y 2500 soles, entre el 5.6% ingresos entre 500 y 1500 soles, el 35.2% de los padres presenta nivel educativo secundaria, el 28.7% primaria, el 9.6% sin escolaridad, siendo el 55.2% de las familias nucleares y 28.0% monoparentales. Conclusión: El modelo de regresión logística binaria, permite concluir que las variables estilos paren tales y estado nutricional, presentan relación significativa,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estilo parentalSobrepesoObesidadInductivoAfectivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72815243https://orcid.org/0009-0001-6367-123723937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velasco Cabala, TomasPonce De Leon Otazu, Yuri LeonidasLaquihuanaco Coarita, Reimer FelipeORIGINAL253T20240771_TC.pdfapplication/pdf2590623http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9394/1/253T20240771_TC.pdf64d8b89d2ef0d80ce60ebd1bfa71b4c0MD51TURNITIN 20240771.pdfTURNITIN 20240771.pdfapplication/pdf1678331http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9394/2/TURNITIN%2020240771.pdf41d1d64e222601f22b06434980db00a2MD52AUTORIZACION 20240771.pdfAUTORIZACION 20240771.pdfapplication/pdf448670http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9394/3/AUTORIZACION%2020240771.pdf6af42cd896f438be9a19f62d7204ed02MD5320.500.12918/9394oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93942025-02-18 09:24:37.849DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
title Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
spellingShingle Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
Esquivel Pacheco, Kevin Alex
Estilo parental
Sobrepeso
Obesidad
Inductivo
Afectivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
title_full Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
title_fullStr Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
title_full_unstemmed Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
title_sort Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024
author Esquivel Pacheco, Kevin Alex
author_facet Esquivel Pacheco, Kevin Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Contreras, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Pacheco, Kevin Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilo parental
Sobrepeso
Obesidad
Inductivo
Afectivo
topic Estilo parental
Sobrepeso
Obesidad
Inductivo
Afectivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El presente estudio intitulado: “ESTILOS PARENTALES Y SU RELACIÓN CON EL SOBREPESO Y OBESIDAD EN DOS COLEGIOS DEL DISTRITO DEL CUSCO 2024”, como Antecedentes: El sobrepeso y la obesidad y la relación con los estilos parentales, continúa siendo un tema de mucha importancia en la nutrición de los niños, dada la prevalencia de casos de sobrepeso y obesidad en los mismos. Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal, en el que la población estuvo constituida, por niños en edades entre los 6 y 12 años correspondientes a dos colegios del distrito del Cusco, haciendo un total de 847 estudiantes de los que se extrajo una muestra de 261. Resultados: Respecto a los estilos parentales se tiene que el 32.6% de los padres de los niños en estudio presenta un estilo exigente, el 38.3% practica un estilo inductivo y el 29.1% un estilo afectivo, se encontró también que el 53.3% de los niños presentan un estado nutricional normal, el 27.6% evidenciaron obesidad, el 14.6% sobrepeso y un 4.6% son bajos en peso. Asimismo, el 47.1% de los niños son de sexo masculino, el 50.2% de las familias tienen ingresos entre 1500 y 2500 soles, entre el 5.6% ingresos entre 500 y 1500 soles, el 35.2% de los padres presenta nivel educativo secundaria, el 28.7% primaria, el 9.6% sin escolaridad, siendo el 55.2% de las familias nucleares y 28.0% monoparentales. Conclusión: El modelo de regresión logística binaria, permite concluir que las variables estilos paren tales y estado nutricional, presentan relación significativa,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240771
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9394
identifier_str_mv 253T20240771
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9394/1/253T20240771_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9394/2/TURNITIN%2020240771.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9394/3/AUTORIZACION%2020240771.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 64d8b89d2ef0d80ce60ebd1bfa71b4c0
41d1d64e222601f22b06434980db00a2
6af42cd896f438be9a19f62d7204ed02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324145608491008
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).