Estilos parentales y su relación con el sobrepeso y obesidad en dos colegios del distrito del Cusco 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio intitulado: “ESTILOS PARENTALES Y SU RELACIÓN CON EL SOBREPESO Y OBESIDAD EN DOS COLEGIOS DEL DISTRITO DEL CUSCO 2024”, como Antecedentes: El sobrepeso y la obesidad y la relación con los estilos parentales, continúa siendo un tema de mucha importancia en la nutrición de los niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Pacheco, Kevin Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo parental
Sobrepeso
Obesidad
Inductivo
Afectivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio intitulado: “ESTILOS PARENTALES Y SU RELACIÓN CON EL SOBREPESO Y OBESIDAD EN DOS COLEGIOS DEL DISTRITO DEL CUSCO 2024”, como Antecedentes: El sobrepeso y la obesidad y la relación con los estilos parentales, continúa siendo un tema de mucha importancia en la nutrición de los niños, dada la prevalencia de casos de sobrepeso y obesidad en los mismos. Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal, en el que la población estuvo constituida, por niños en edades entre los 6 y 12 años correspondientes a dos colegios del distrito del Cusco, haciendo un total de 847 estudiantes de los que se extrajo una muestra de 261. Resultados: Respecto a los estilos parentales se tiene que el 32.6% de los padres de los niños en estudio presenta un estilo exigente, el 38.3% practica un estilo inductivo y el 29.1% un estilo afectivo, se encontró también que el 53.3% de los niños presentan un estado nutricional normal, el 27.6% evidenciaron obesidad, el 14.6% sobrepeso y un 4.6% son bajos en peso. Asimismo, el 47.1% de los niños son de sexo masculino, el 50.2% de las familias tienen ingresos entre 1500 y 2500 soles, entre el 5.6% ingresos entre 500 y 1500 soles, el 35.2% de los padres presenta nivel educativo secundaria, el 28.7% primaria, el 9.6% sin escolaridad, siendo el 55.2% de las familias nucleares y 28.0% monoparentales. Conclusión: El modelo de regresión logística binaria, permite concluir que las variables estilos paren tales y estado nutricional, presentan relación significativa,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).