Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal
Descripción del Articulo
La presente investigación “Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal”, refiere que el fiscal es quien decide si promueve o no la aplicación del Principio de Oportunidad, conforme a las resultas del caso investigado, donde la evaluación del “interés público” es re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3056 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3056 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Celeridad procesal Proceso penal Oprotunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
RUNS_55354fc45503fd627472352953e9dd68 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3056 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Zuñiga Marino, Miguel ÁngelOrtiz Toledo, Madelaine Liliana2018-04-19T18:39:20Z2018-04-19T18:39:20Z2017253T20171017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3056La presente investigación “Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal”, refiere que el fiscal es quien decide si promueve o no la aplicación del Principio de Oportunidad, conforme a las resultas del caso investigado, donde la evaluación del “interés público” es relevante para determinar si es viable o no, la aplicación del Principio de Oportunidad. El numeral 5 del artículo 2º del Código Procesal Penal del 2004, faculta al Fiscal incrementar una suma adicional al pago de la reparación civil acordada por las partes, cuando, el Fiscal considere que es imprescindible para suprimir el interés público; dicha suma adicional deberá ser destinada a una institución pública o privada de apoyo social; luego, debe ser consultado al Juez de la Investigación Preparatoria, quien decidirá la procedencia o no de dicha medida, asimismo, fijará las reglas de conducta a imponerse. Si no se presenta conformidad por alguna de las partes con la aplicación del dispositivo legal en conjunto, o con el extremo del incremento de la suma adicional, es comprensible que se disponga su remisión a un tercero que dirima el desacuerdo o la disconformidad de las partes, que para el presente caso el autorizado es el Juez de la investigación preparatoria. Sin embargo, si la parte investigada muestra su conformidad con la aplicación de la medida y con el pago del monto adicionado, y no se considera necesaria la aplicación de reglas de conducta, la consulta al Juez de la investigación Preparatoria, sobre la procedencia de la medida, resultaría innecesaria y dilatoria, produciendo un efecto contrario a la finalidad de prontitud y celeridad del Principio de Oportunidad. La movilización innecesaria del ámbito judicial, ocasiona incremento en el uso de los recursos estatales, con la consecuente carga onerosa que le resulta y la dilación innecesaria del tiempo del proceso. Por ende, lo que se busca con esta investigación es contribuir a la economía y celeridad procesal e incrementar el flujo del uso de esta medida, y, consecuentemente contribuir con las acciones solidarias de quienes promueven causas sociales. Por tanto, esta medida promueve la descarga procesal del Ministerio Público; la pronta atención del investigado y la atención de instituciones estatales o las que atienden causas solidarias; y consecuentemente contribuir con la eficacia, eficiencia y efectividad de la labor desempeñada por el Ministerio PúblicoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCeleridad procesalProceso penalOprotunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal41249533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20171017.pdfapplication/pdf76641http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3056/1/253T20171017.pdfdbf6ea53b99310169d69bb08852e7d11MD51TEXT253T20171017.pdf.txt253T20171017.pdf.txtExtracted texttext/plain2892http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3056/2/253T20171017.pdf.txt7622e74db1c85f23c60d92eaa1bd35e5MD5220.500.12918/3056oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30562021-07-27 21:40:01.475DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal |
| title |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal |
| spellingShingle |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal Ortiz Toledo, Madelaine Liliana Celeridad procesal Proceso penal Oprotunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal |
| title_full |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal |
| title_fullStr |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal |
| title_full_unstemmed |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal |
| title_sort |
Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal |
| author |
Ortiz Toledo, Madelaine Liliana |
| author_facet |
Ortiz Toledo, Madelaine Liliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuñiga Marino, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Toledo, Madelaine Liliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Celeridad procesal Proceso penal Oprotunidad |
| topic |
Celeridad procesal Proceso penal Oprotunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
La presente investigación “Economía y celeridad procesal en el principio de oportunidad del proceso penal”, refiere que el fiscal es quien decide si promueve o no la aplicación del Principio de Oportunidad, conforme a las resultas del caso investigado, donde la evaluación del “interés público” es relevante para determinar si es viable o no, la aplicación del Principio de Oportunidad. El numeral 5 del artículo 2º del Código Procesal Penal del 2004, faculta al Fiscal incrementar una suma adicional al pago de la reparación civil acordada por las partes, cuando, el Fiscal considere que es imprescindible para suprimir el interés público; dicha suma adicional deberá ser destinada a una institución pública o privada de apoyo social; luego, debe ser consultado al Juez de la Investigación Preparatoria, quien decidirá la procedencia o no de dicha medida, asimismo, fijará las reglas de conducta a imponerse. Si no se presenta conformidad por alguna de las partes con la aplicación del dispositivo legal en conjunto, o con el extremo del incremento de la suma adicional, es comprensible que se disponga su remisión a un tercero que dirima el desacuerdo o la disconformidad de las partes, que para el presente caso el autorizado es el Juez de la investigación preparatoria. Sin embargo, si la parte investigada muestra su conformidad con la aplicación de la medida y con el pago del monto adicionado, y no se considera necesaria la aplicación de reglas de conducta, la consulta al Juez de la investigación Preparatoria, sobre la procedencia de la medida, resultaría innecesaria y dilatoria, produciendo un efecto contrario a la finalidad de prontitud y celeridad del Principio de Oportunidad. La movilización innecesaria del ámbito judicial, ocasiona incremento en el uso de los recursos estatales, con la consecuente carga onerosa que le resulta y la dilación innecesaria del tiempo del proceso. Por ende, lo que se busca con esta investigación es contribuir a la economía y celeridad procesal e incrementar el flujo del uso de esta medida, y, consecuentemente contribuir con las acciones solidarias de quienes promueven causas sociales. Por tanto, esta medida promueve la descarga procesal del Ministerio Público; la pronta atención del investigado y la atención de instituciones estatales o las que atienden causas solidarias; y consecuentemente contribuir con la eficacia, eficiencia y efectividad de la labor desempeñada por el Ministerio Público |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-19T18:39:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-19T18:39:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171017 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3056 |
| identifier_str_mv |
253T20171017 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3056 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3056/1/253T20171017.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3056/2/253T20171017.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbf6ea53b99310169d69bb08852e7d11 7622e74db1c85f23c60d92eaa1bd35e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881446498926592 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).