Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019

Descripción del Articulo

Los conflictos sociales presentes en la región, han sido considerados como factores determinantes para la consecución del desarrollo económico local de la región del Cusco, el propósito de esta investigación es demostrar si existe asociatividad entre estas variables, teniendo como objetivo principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccarhuarupay Tello, Lewis Paul Zenon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
Desarrollo regional
Desarrollo cultural
Desarrollo social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_54105a93462ca810dabdc899fbb443ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6247
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Somocurcio Alarcon, Ligia IsabelCcarhuarupay Tello, Lewis Paul Zenon2022-01-28T19:49:40Z2022-01-28T19:49:40Z2021253T20211075http://hdl.handle.net/20.500.12918/6247Los conflictos sociales presentes en la región, han sido considerados como factores determinantes para la consecución del desarrollo económico local de la región del Cusco, el propósito de esta investigación es demostrar si existe asociatividad entre estas variables, teniendo como objetivo principal determinar de qué manera el sistema de gestión de conflictos sociales se relaciona con el desarrollo regional en el Gobierno Regional del Cusco – 2019. El tipo de investigación es analítica, con un nivel correlacional y diseño no experimental, teniendo como muestra de investigación al total de trabajadores de las oficinas de la gerencia de Desarrollo Social y Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco teniendo un total de 112 funcionarios. El trabajo de investigación concluyó en que, en el Gobierno Regional del Cusco en el año 2019, la relación entre las variables de sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional es significativa, lo que quiere decir que, a un adecuado sistema de resolución de conflictos sociales, concurrirá en un impacto positivo en el desarrollo económico de la región.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conflicto socialDesarrollo regionalDesarrollo culturalDesarrollo socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional4810445123807076http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Tarco Sanchez, ArmandoColque Cornejo, Victor AndresAcurio Canal, Leoncio RobertoVillafuerte Pezo, Ana MariaORIGINAL253T20211075_TC.pdfapplication/pdf2002848http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6247/1/253T20211075_TC.pdfe0c2045816c2f2f6b63446f390d29503MD5120.500.12918/6247oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62472022-01-28 14:57:17.846DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
title Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
spellingShingle Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
Ccarhuarupay Tello, Lewis Paul Zenon
Conflicto social
Desarrollo regional
Desarrollo cultural
Desarrollo social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
title_full Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
title_fullStr Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
title_full_unstemmed Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
title_sort Sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional – GORE Cusco 2019
author Ccarhuarupay Tello, Lewis Paul Zenon
author_facet Ccarhuarupay Tello, Lewis Paul Zenon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Somocurcio Alarcon, Ligia Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccarhuarupay Tello, Lewis Paul Zenon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflicto social
Desarrollo regional
Desarrollo cultural
Desarrollo social
topic Conflicto social
Desarrollo regional
Desarrollo cultural
Desarrollo social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Los conflictos sociales presentes en la región, han sido considerados como factores determinantes para la consecución del desarrollo económico local de la región del Cusco, el propósito de esta investigación es demostrar si existe asociatividad entre estas variables, teniendo como objetivo principal determinar de qué manera el sistema de gestión de conflictos sociales se relaciona con el desarrollo regional en el Gobierno Regional del Cusco – 2019. El tipo de investigación es analítica, con un nivel correlacional y diseño no experimental, teniendo como muestra de investigación al total de trabajadores de las oficinas de la gerencia de Desarrollo Social y Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco teniendo un total de 112 funcionarios. El trabajo de investigación concluyó en que, en el Gobierno Regional del Cusco en el año 2019, la relación entre las variables de sistema de gestión de conflictos sociales y desarrollo regional es significativa, lo que quiere decir que, a un adecuado sistema de resolución de conflictos sociales, concurrirá en un impacto positivo en el desarrollo económico de la región.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211075
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6247
identifier_str_mv 253T20211075
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6247/1/253T20211075_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0c2045816c2f2f6b63446f390d29503
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469462740992
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).