Plan de actividades para potenciar el desarrollo personal, cognitivo, social y cultural de los niños del CAEF – Campiña de Moche- Trujillo – Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente artículo ha sido realizado con el objetivo de potenciar el desarrollo tanto personal, cognitivo, social y cultural de los niños del Centro de Atención y Educación a la Familia (CAEF) a través de la ejecución de distintas actividades. Estas se han llevado acabo de manera práctica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Pinto, Roger, Chigne Iparraguirre, Luis, Córdova Flores, Thalia, Coronel Carbajal, Sharon, Cotos Guerrero, Kenyo, Dávalos Delgado, Dayana, Hayashi Pérez, Dayanna, León Mendoza, María del Carmen, Mamani Valles, Ammy, Pérez Acuña, Claudia, Puicón Zapata, Carlos, Quistgaard Morillo, Fiorella, Vásquez Salcedo, Helena, Cueva Urra, Marlies Alicia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Desarrollo cognitivo
Desarrollo social
Desarrollo cultural
CAEF
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente artículo ha sido realizado con el objetivo de potenciar el desarrollo tanto personal, cognitivo, social y cultural de los niños del Centro de Atención y Educación a la Familia (CAEF) a través de la ejecución de distintas actividades. Estas se han llevado acabo de manera práctica y metodológica, a través de la recopilación e investigación de los temas antes de su realización, a manera de talleres, con los niños durante todas las semanas. Todos los talleres han sido organizados en un plan de acción, el cual fue enviado a la dirección del CAEF con el fin de su respectiva aprobación. Para determinar los temas a tratar en cada taller, se analizó junto con la directora la situación del albergue. Asimismo, la necesidad de enfocarse en temas concretos como la autoestima, los valores, reforzamiento cognitivo, social, cultural y físico. Los resultados obtenidos luego de 10 semanas de la continua aplicación de talleres fueron una mejora en el comportamiento de los niños del albergue para con el equipo ejecutor, asimismo el reforzamiento de competencias y la formación de una visión a futuro de ellos mismos. En conclusión, el presente plan de implementación de actividades contribuyó en el desarrollo de cada niño tanto en el aspecto personal, social, cultural como cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).