Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación titulada “Determinación de presencia de bacterias, en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales, antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica - UNSAAC, 2016” fue la comprobación de presencia bacteriana en la superficie extern...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1944 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1944 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Paquetes radiográficos periapicales Superficie externa Presencia de Bacterias Boca Clínica Odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_539befd3295ed2aacac4a2c05f96c25d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1944 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Murillo Salazar, FernandoFarfán Cárdenas, Froilan Mario2017-12-26T17:43:17Z2017-12-26T17:43:17Z2016253T20160508http://hdl.handle.net/20.500.12918/1944El objetivo principal de esta investigación titulada “Determinación de presencia de bacterias, en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales, antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica - UNSAAC, 2016” fue la comprobación de presencia bacteriana en la superficie externa de dichas envolturas utilizadas diariamente en la atención a los pacientes. Dicha investigación se realizó en el área de radiología de la Clínica Odontológica de la UNSAAC, la metodología comprende la recolección de 30 muestras de las envolturas de los paquetes radiográficos periapicales y se procedió a tomar 3 muestras diarias, en el turno de la mañana, tarde y noche. En el laboratorio se realizó la recolección de datos a través de la técnica de observación directa, con la cual se logró obtener la información, dicha información fue debidamente clasificada, interpretada estadísticamente y estudiada, para finalmente obtener los resultados. De esta manera se determinó que la totalidad de las superficies de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, se encuentran contaminadas, con un grado medio y alto de contaminación bacteriana, y que el género Estreptococcus en un 65,34%, fue el microorganismo predominante en las 30 muestras estudiadas; así también podemos determinar que los microorganismos que estuvieron presentes en menores cantidades fueron los Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus y el género Micrococcus. Cabe resaltar que los resultados del presente estudio revelaron un hallazgo de importancia, que señala un mayor promedio de bacterias en las envolturas de procedencia desconocida a diferencia de un promedio significativamente menor en las superficies de las envolturas obtenidas de la proveeduría de la Clínica Odontológica de la UNSAAC. Por último, hemos podido observar que los mencionados paquetes radiográficos periapicales no cuentan con la debida asepsia recomendada, tanto por parte de los alumnos de la Clínica Odontológica como por los expendedores, colaborando así a una mayor contaminación de estos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPaquetes radiográficos periapicalesSuperficie externaPresencia de BacteriasBocaClínica Odontológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología44475721https://orcid.org/0000-0002-2281-289X25220802http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20160508.pdfapplication/pdf39233http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1944/1/253T20160508.pdfcefaaee317139c06fe033d9af9df9da3MD51TEXT253T20160508.pdf.txt253T20160508.pdf.txtExtracted texttext/plain2774http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1944/2/253T20160508.pdf.txt11c1416d3a114aaa409cb203fe262afeMD5220.500.12918/1944oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19442021-07-27 19:22:26.035DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 |
title |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 |
spellingShingle |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 Farfán Cárdenas, Froilan Mario Paquetes radiográficos periapicales Superficie externa Presencia de Bacterias Boca Clínica Odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 |
title_full |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 |
title_fullStr |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 |
title_full_unstemmed |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 |
title_sort |
Determinación de presencia de bacterias en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica-UNSAAC 2016 |
author |
Farfán Cárdenas, Froilan Mario |
author_facet |
Farfán Cárdenas, Froilan Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murillo Salazar, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfán Cárdenas, Froilan Mario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Paquetes radiográficos periapicales Superficie externa Presencia de Bacterias Boca Clínica Odontológica |
topic |
Paquetes radiográficos periapicales Superficie externa Presencia de Bacterias Boca Clínica Odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo principal de esta investigación titulada “Determinación de presencia de bacterias, en la superficie externa de los paquetes radiográficos periapicales, antes de su colocación en boca, Clínica Odontológica - UNSAAC, 2016” fue la comprobación de presencia bacteriana en la superficie externa de dichas envolturas utilizadas diariamente en la atención a los pacientes. Dicha investigación se realizó en el área de radiología de la Clínica Odontológica de la UNSAAC, la metodología comprende la recolección de 30 muestras de las envolturas de los paquetes radiográficos periapicales y se procedió a tomar 3 muestras diarias, en el turno de la mañana, tarde y noche. En el laboratorio se realizó la recolección de datos a través de la técnica de observación directa, con la cual se logró obtener la información, dicha información fue debidamente clasificada, interpretada estadísticamente y estudiada, para finalmente obtener los resultados. De esta manera se determinó que la totalidad de las superficies de los paquetes radiográficos periapicales antes de su colocación en boca, se encuentran contaminadas, con un grado medio y alto de contaminación bacteriana, y que el género Estreptococcus en un 65,34%, fue el microorganismo predominante en las 30 muestras estudiadas; así también podemos determinar que los microorganismos que estuvieron presentes en menores cantidades fueron los Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus y el género Micrococcus. Cabe resaltar que los resultados del presente estudio revelaron un hallazgo de importancia, que señala un mayor promedio de bacterias en las envolturas de procedencia desconocida a diferencia de un promedio significativamente menor en las superficies de las envolturas obtenidas de la proveeduría de la Clínica Odontológica de la UNSAAC. Por último, hemos podido observar que los mencionados paquetes radiográficos periapicales no cuentan con la debida asepsia recomendada, tanto por parte de los alumnos de la Clínica Odontológica como por los expendedores, colaborando así a una mayor contaminación de estos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160508 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1944 |
identifier_str_mv |
253T20160508 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1944 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1944/1/253T20160508.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1944/2/253T20160508.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cefaaee317139c06fe033d9af9df9da3 11c1416d3a114aaa409cb203fe262afe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881449179086848 |
score |
13.901365 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).