Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y Método: El estudio fue transversal y observacional e incluyó un total de 60 pacientes entre los que tuvieron y no di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5190 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diabetes Mellitus, Patologías Periapicales |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y Método: El estudio fue transversal y observacional e incluyó un total de 60 pacientes entre los que tuvieron y no diabetes mellitus (Presencia de DM: 40; No Presentaron 20) atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue siendo evaluados clínica y radiográficamente. Se incluyó ficha ad hoc como instrumento para la evaluación, habiendo realizado un entrenamiento del investigador para llegar al diagnóstico correcto. Se utilizaron la prueba Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se encontró 40 pacientes diabéticos que representaron un 66.76% de la muestra todos controlados y ya presentaban tratamiento odontológico previo a la evaluación, la patología periapical que prevaleció fue la periodontitis apical sintomática con el 43% con sintomatología clínica de dolor espontáneo, tiempo de enfermedad de semanas. Asimismo la edad promedio fue de 45 años, el género femenino fue el que predominó en ambas patologías con un 73%. En el presente estudio no se encontraron diferencias significativas entre la diabetes mellitus y la patología periapical. (P>0.05) Conclusión: El presente estudio y los datos recolectados de la muestra permitieron conocer que tipo de Diabetes Mellitus más frecuente fue el Tipo II, en las patologías periapicales el más prevalente fue la periodontitis apical sintomática en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).