Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016
Descripción del Articulo
Introducción: la sepsis es una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en el mundo y en el Perú, a pesar de los avances en la atención de apoyo, sigue teniendo impacto médico, social y económico significativo, de incidencia y costos de tratamiento en aumento. Objetivo: Determinar si el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2556 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2556 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Rango de distribución eritrocitaria Sepsis Severidad Mortalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| id |
RUNS_53368e66b571f7c6636b834c5acb84f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2556 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Paucar Castellanos, AbrahamCalvo Rea, Elvis2017-12-27T16:54:19Z2017-12-27T16:54:19Z2016253T20160419http://hdl.handle.net/20.500.12918/2556Introducción: la sepsis es una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en el mundo y en el Perú, a pesar de los avances en la atención de apoyo, sigue teniendo impacto médico, social y económico significativo, de incidencia y costos de tratamiento en aumento. Objetivo: Determinar si el rango de distribución eritrocitaria es un predictor de severidad y mortalidad en sepsis, UCI - Hospital Regional del Cusco a 3366 m.s.n.m, 2015-2016. Resultados: Se evaluó un total de 105 pacientes, 48 pacientes tuvieron sepsis (40 con sepsis y 8 con shock séptico), 57 pacientes fueron tipificados sin sepsis, respecto a datos demográficos, en el grupo de edades de 18 a 59 años hubieron 68(64.76%) y de 60 años a más hubieron 37(35.24%), 52(49.52%) fueron de sexo femenino, 53(50.48%) fueron de sexo masculino. Se evidencio aumento y una diferencia significativa al comparar el valor del RDW de los pacientes sin sepsis y con sepsis según severidad (p=0.000, IC 95%), La media ±DE en pacientes sin sepsis fue de 12.45%±0.62, en pacientes con sepsis fue de 15.63%±1.83, en pacientes con shock séptico 18.15%±2.10. Al comparar el valor del RDW con el APACHE II en el grupo de pacientes sépticos se encontró correlación rho=0.396 p=0.005(IC95%), en análisis de curvas ROC, el área bajo la curva de RDW y APACHE ll para predecir severidad fue de 0.803 (IC95%, 0.586 -1.000) y de 0.948(IC95%, 0.878 - 1.000) respectivamente, se obtuvo puntos de corte para RDW ≥ 17.2%, para predecir severidad, con una sensibilidad de 87.50%, especificidad de 77.50%, valor predictivo positivo de 43.75%, valor predictivo negativo de 96.87%, razón de probabilidad para un test positivo de 3.89 y una razón de probabilidad para un test negativo de 0.16; para un valor de APACHE ll ≥ 23 para predecir severidad se encontró una sensibilidad de 100.00%, especificidad de 75.00%, valor predictivo positivo de 44.44%, un valor predictivo negativo de 100.00%, razón de probabilidad para un test positivo de 4 y una razón de probabilidad para un test negativo de 0. Se encontró asociación entre RDW ≥ 17.2% y severidad (shock séptico), con Chi - cuadrado de 9.91 (p=0.002) y una razón de prevalencia de 14(IC95%, 1.88; 104.22); para un valor de APACHE ll ≥ 23 y severidad (shock séptico), con Chi - cuadrado de 12.06 (p=0.000) y una razón de prevalencia de 27.73 (IC95%, 1.69; 453.58). Conclusión: El rango de distribución eritrocitaria sirve como predictor de severidad y mortalidad en sepsis en la UCI del Hospital Regional del Cusco a 3366 m.s.n.m.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRango de distribución eritrocitariaSepsisSeveridadMortalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4199007023958490http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20160419.pdfapplication/pdf279911http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2556/1/253T20160419.pdf8a0684fbf99ae1665a81f8b6552fc405MD51TEXT253T20160419.pdf.txt253T20160419.pdf.txtExtracted texttext/plain3457http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2556/2/253T20160419.pdf.txtd1c811b07c41568edb110f66884155f7MD5220.500.12918/2556oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25562021-07-27 19:22:23.736DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 |
| title |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 |
| spellingShingle |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 Calvo Rea, Elvis Rango de distribución eritrocitaria Sepsis Severidad Mortalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| title_short |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 |
| title_full |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 |
| title_fullStr |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 |
| title_full_unstemmed |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 |
| title_sort |
Rango de distribución eritrocitaria como predictor de severidad y mortalidad en sepsis ICU - Hospital Regional del Cusco, 3,366 MSNM 2015-2016 |
| author |
Calvo Rea, Elvis |
| author_facet |
Calvo Rea, Elvis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Castellanos, Abraham |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calvo Rea, Elvis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rango de distribución eritrocitaria Sepsis Severidad Mortalidad |
| topic |
Rango de distribución eritrocitaria Sepsis Severidad Mortalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| description |
Introducción: la sepsis es una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en el mundo y en el Perú, a pesar de los avances en la atención de apoyo, sigue teniendo impacto médico, social y económico significativo, de incidencia y costos de tratamiento en aumento. Objetivo: Determinar si el rango de distribución eritrocitaria es un predictor de severidad y mortalidad en sepsis, UCI - Hospital Regional del Cusco a 3366 m.s.n.m, 2015-2016. Resultados: Se evaluó un total de 105 pacientes, 48 pacientes tuvieron sepsis (40 con sepsis y 8 con shock séptico), 57 pacientes fueron tipificados sin sepsis, respecto a datos demográficos, en el grupo de edades de 18 a 59 años hubieron 68(64.76%) y de 60 años a más hubieron 37(35.24%), 52(49.52%) fueron de sexo femenino, 53(50.48%) fueron de sexo masculino. Se evidencio aumento y una diferencia significativa al comparar el valor del RDW de los pacientes sin sepsis y con sepsis según severidad (p=0.000, IC 95%), La media ±DE en pacientes sin sepsis fue de 12.45%±0.62, en pacientes con sepsis fue de 15.63%±1.83, en pacientes con shock séptico 18.15%±2.10. Al comparar el valor del RDW con el APACHE II en el grupo de pacientes sépticos se encontró correlación rho=0.396 p=0.005(IC95%), en análisis de curvas ROC, el área bajo la curva de RDW y APACHE ll para predecir severidad fue de 0.803 (IC95%, 0.586 -1.000) y de 0.948(IC95%, 0.878 - 1.000) respectivamente, se obtuvo puntos de corte para RDW ≥ 17.2%, para predecir severidad, con una sensibilidad de 87.50%, especificidad de 77.50%, valor predictivo positivo de 43.75%, valor predictivo negativo de 96.87%, razón de probabilidad para un test positivo de 3.89 y una razón de probabilidad para un test negativo de 0.16; para un valor de APACHE ll ≥ 23 para predecir severidad se encontró una sensibilidad de 100.00%, especificidad de 75.00%, valor predictivo positivo de 44.44%, un valor predictivo negativo de 100.00%, razón de probabilidad para un test positivo de 4 y una razón de probabilidad para un test negativo de 0. Se encontró asociación entre RDW ≥ 17.2% y severidad (shock séptico), con Chi - cuadrado de 9.91 (p=0.002) y una razón de prevalencia de 14(IC95%, 1.88; 104.22); para un valor de APACHE ll ≥ 23 y severidad (shock séptico), con Chi - cuadrado de 12.06 (p=0.000) y una razón de prevalencia de 27.73 (IC95%, 1.69; 453.58). Conclusión: El rango de distribución eritrocitaria sirve como predictor de severidad y mortalidad en sepsis en la UCI del Hospital Regional del Cusco a 3366 m.s.n.m. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160419 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2556 |
| identifier_str_mv |
253T20160419 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2556 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2556/1/253T20160419.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2556/2/253T20160419.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a0684fbf99ae1665a81f8b6552fc405 d1c811b07c41568edb110f66884155f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881464972738560 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).