Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se evaluó el Efecto del mucilago de las pencas de Opuntia ficus indica (tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, para lo cual se determinó la composici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8410 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mucilago de tuna Coagulante natural Coadyuvante Remoción de turbidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
RUNS_532d9a5e481955aba0225c3c6b7e2a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8410 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Rodriguez Sanchez, IsabelMogrovejo Quispe, Hiker David2024-02-19T20:50:50Z2024-02-19T20:50:50Z2023253T20230816http://hdl.handle.net/20.500.12918/8410En el presente trabajo, se evaluó el Efecto del mucilago de las pencas de Opuntia ficus indica (tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, para lo cual se determinó la composición química del mucilago en base seca y húmeda, se estableció la dosis optima de mucilago en base seca y húmeda para la remoción de turbidez, se evaluó la combinación del mucilago de tuna como coadyuvante + sulfato de aluminio. Por último, se realizó los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos antes y después de los tratamientos. Se determinó la composición química del mucilago mediante el método de análisis de alimentos A.O.A.C, se empleó el método del test de jarras para identificar la dosis optima del mucilago de tuna y evaluar su efecto en combinación con el sulfato de aluminio, se realizó lecturas de turbidez mediante el método de turbidimetría y los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos utilizando los Standard methods for examination of water and wastewater. Los resultados muestran que el mucilago en base seca presenta un alto contenido de carbohidratos de 83.41%. La dosis óptima determinada para la remoción de turbidez fue de 0.5gr/l de mucilago de tuna en base seca lo que logro una remoción de 73.74%. Además, al combinar el mucilago de tuna con sulfato de aluminio a una dosis de 20ml, se obtuvo una remoción del 95.14% con una turbidez promedio de 6.75 NTU. Los análisis fisicoquímicos mostraronapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mucilago de tunaCoagulante naturalCoadyuvanteRemoción de turbidezhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chincheroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología47838142https://orcid.org/0000-0002-1266-638223963444http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Paiva Prado, Greta MargotSerrano Flores, Carlos AlbertoMostajo Zavaleta, Martha NatividadSolis Quispe, LeoncioORIGINAL253T20230816_TC.pdfapplication/pdf3436441http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8410/1/253T20230816_TC.pdf551d442c9517d93f94bad374a9a4adabMD5120.500.12918/8410oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84102024-02-19 16:10:34.199DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero |
title |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero |
spellingShingle |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero Mogrovejo Quispe, Hiker David Mucilago de tuna Coagulante natural Coadyuvante Remoción de turbidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero |
title_full |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero |
title_fullStr |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero |
title_full_unstemmed |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero |
title_sort |
Efecto del mucilago de Opuntia ficus indica (Tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, distrito de Chinchero |
author |
Mogrovejo Quispe, Hiker David |
author_facet |
Mogrovejo Quispe, Hiker David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Sanchez, Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mogrovejo Quispe, Hiker David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mucilago de tuna Coagulante natural Coadyuvante Remoción de turbidez |
topic |
Mucilago de tuna Coagulante natural Coadyuvante Remoción de turbidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
En el presente trabajo, se evaluó el Efecto del mucilago de las pencas de Opuntia ficus indica (tuna) como coagulante natural y coadyuvante al sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de la laguna de estabilización de Querapata, para lo cual se determinó la composición química del mucilago en base seca y húmeda, se estableció la dosis optima de mucilago en base seca y húmeda para la remoción de turbidez, se evaluó la combinación del mucilago de tuna como coadyuvante + sulfato de aluminio. Por último, se realizó los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos antes y después de los tratamientos. Se determinó la composición química del mucilago mediante el método de análisis de alimentos A.O.A.C, se empleó el método del test de jarras para identificar la dosis optima del mucilago de tuna y evaluar su efecto en combinación con el sulfato de aluminio, se realizó lecturas de turbidez mediante el método de turbidimetría y los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos utilizando los Standard methods for examination of water and wastewater. Los resultados muestran que el mucilago en base seca presenta un alto contenido de carbohidratos de 83.41%. La dosis óptima determinada para la remoción de turbidez fue de 0.5gr/l de mucilago de tuna en base seca lo que logro una remoción de 73.74%. Además, al combinar el mucilago de tuna con sulfato de aluminio a una dosis de 20ml, se obtuvo una remoción del 95.14% con una turbidez promedio de 6.75 NTU. Los análisis fisicoquímicos mostraron |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230816 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8410 |
identifier_str_mv |
253T20230816 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8410 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8410/1/253T20230816_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
551d442c9517d93f94bad374a9a4adab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1792346813008707584 |
score |
13.950015 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).