Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de analizar la respuesta sísmica de reservorios apoyados para los diferentes niveles de llenado de agua, mediante la aplicación de estándares internacionales comparados con los reglamentos nacionales. La metodología sonsiste en realizar un análisis sísmico lineal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4721 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4721 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Diseño sísmico de reservorios Teoría de membranas Comportamiento hidrodinámico Fuerza impulsiva Fuerza convectiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_51a8da4b84543fe15e8d067115dcf64d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4721 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Loaiza Peña, Dante Ivan2019-11-29T22:54:29Z2019-11-29T22:54:29Z2019253T20190674CI/050/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4721La presente tesis tiene la finalidad de analizar la respuesta sísmica de reservorios apoyados para los diferentes niveles de llenado de agua, mediante la aplicación de estándares internacionales comparados con los reglamentos nacionales. La metodología sonsiste en realizar un análisis sísmico lineal estático y dinámico aplicando el estándar ACI 350.3-06 y la norma E-030, para lo cual se realizan cálculos manuales y se comprobaron con el software SAP2000 versión estudiantil. Se realiza el diseño estructural de los reservorios aplicando el estándar ACI 350-06 y la norma E-060 para el diseño de los reservorios de concreto armado, se aplicaron el estándar AWWA D-100 y la norma E-090 para el diseño del reservorio metálico, el análisis estructural se realizó aplicando teoría de membranas, sistematizada en hojas de cálculo cuyos resultados se comprobaron en el software SAP2000. Con los diseños resultantes se procede a realizar el análisis estático no lineal para el nivel de sismo severo indicado en la norma E-030, para lo cual se utilizó y adaptó la metodología indicada en ATC-40, FEMA 356 y FEMA 440. Los resultados obtenidos muestran que existen variaciones importantes a nivel de análisis, diseño y desempeño sísmico, puesto que la normativa nacional no considera el efecto hidrodinámico del agua durante un sismo, asimismo no posee algún apartado especial para el diseño de este tipo de estructuras, resultando un desempeño menor al compararlo con el desempeño del diseño resultante por aplicación de los estándares internacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiseño sísmico de reservoriosTeoría de membranasComportamiento hidrodinámicoFuerza impulsivaFuerza convectivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería civil72378483http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190674.pdfapplication/pdf46045http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4721/1/253T20190674.pdf2c2b49720bce1094323478fa81b71e29MD51TEXT253T20190674.pdf.txt253T20190674.pdf.txtExtracted texttext/plain2500http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4721/2/253T20190674.pdf.txt58f7858965624acbdabc5da716766332MD5220.500.12918/4721oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47212021-07-27 18:28:59.555DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 |
title |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 |
spellingShingle |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 Loaiza Peña, Dante Ivan Diseño sísmico de reservorios Teoría de membranas Comportamiento hidrodinámico Fuerza impulsiva Fuerza convectiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 |
title_full |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 |
title_fullStr |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 |
title_full_unstemmed |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 |
title_sort |
Determinación de la respuesta sísmica lineal y no lineal, por efecto de la variación de los niveles de agua máximos y mínimos, en reservorios apoyados aplicando norma ACI 350 casos de estudio: reservorios Picchu Alto y Hatun Huaylla de la ciudad del Cusco, 2019 |
author |
Loaiza Peña, Dante Ivan |
author_facet |
Loaiza Peña, Dante Ivan |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loaiza Peña, Dante Ivan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño sísmico de reservorios Teoría de membranas Comportamiento hidrodinámico Fuerza impulsiva Fuerza convectiva |
topic |
Diseño sísmico de reservorios Teoría de membranas Comportamiento hidrodinámico Fuerza impulsiva Fuerza convectiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis tiene la finalidad de analizar la respuesta sísmica de reservorios apoyados para los diferentes niveles de llenado de agua, mediante la aplicación de estándares internacionales comparados con los reglamentos nacionales. La metodología sonsiste en realizar un análisis sísmico lineal estático y dinámico aplicando el estándar ACI 350.3-06 y la norma E-030, para lo cual se realizan cálculos manuales y se comprobaron con el software SAP2000 versión estudiantil. Se realiza el diseño estructural de los reservorios aplicando el estándar ACI 350-06 y la norma E-060 para el diseño de los reservorios de concreto armado, se aplicaron el estándar AWWA D-100 y la norma E-090 para el diseño del reservorio metálico, el análisis estructural se realizó aplicando teoría de membranas, sistematizada en hojas de cálculo cuyos resultados se comprobaron en el software SAP2000. Con los diseños resultantes se procede a realizar el análisis estático no lineal para el nivel de sismo severo indicado en la norma E-030, para lo cual se utilizó y adaptó la metodología indicada en ATC-40, FEMA 356 y FEMA 440. Los resultados obtenidos muestran que existen variaciones importantes a nivel de análisis, diseño y desempeño sísmico, puesto que la normativa nacional no considera el efecto hidrodinámico del agua durante un sismo, asimismo no posee algún apartado especial para el diseño de este tipo de estructuras, resultando un desempeño menor al compararlo con el desempeño del diseño resultante por aplicación de los estándares internacionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-29T22:54:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-29T22:54:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190674 CI/050/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4721 |
identifier_str_mv |
253T20190674 CI/050/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4721 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4721/1/253T20190674.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4721/2/253T20190674.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c2b49720bce1094323478fa81b71e29 58f7858965624acbdabc5da716766332 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881454542553088 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).