Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada “influencia de estilos de vida en la adherencia al tratamiento de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del Hospital de Contingencia Antonio Lorena” cuyo objetivo es Determinar la influencia de estilos de vida en la adherencia al t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2425 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2425 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Adherencia al tratamiento Hipertensión Estilos de vida Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNS_4f47e5b902f9ee996c88d8af726db10f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2425 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Espinoza Diaz, BlancaVilla Vilca, Romely Pamela2017-12-27T14:58:12Z2017-12-27T14:58:12Z2017253T20170149http://hdl.handle.net/20.500.12918/2425El presente trabajo de investigación titulada “influencia de estilos de vida en la adherencia al tratamiento de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del Hospital de Contingencia Antonio Lorena” cuyo objetivo es Determinar la influencia de estilos de vida en la adherencia al tratamiento de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del Hospital de Contingencia Antonio Lorena. Metodología: estudio de tipo descriptivo y transversal en una población de 1382 pacientes y una muestra de 301 pacientes. La técnica utilizada fue una entrevista. Los instrumentos fueron el test de Morisky-Green-Levine y una encuesta estructurada validado por juicio de expertos con DPP de 2.11 y un coeficiente de confiabilidad de 0.629. Resultados: el 60.3% fueron de sexo femenino, la edad con mayor porcentaje fue el de 61 años a mas con un 80.7%. El 45.3% cuentan con una presión óptima. Consumo de alcohol se halló que el 74% no consumía ninguna bebida, seguida de un 99.7% que no fuma. El 37% realiza alguna actividad y solo el 29% tiene una dieta DASH (Dietary Approaches to STOP Hipertensión). Se obtuvo un buen porcentaje de cumplidores al tratamiento con un 51.3%. Conclusión: Los estilos de vida influyen significativamente en la adherencia al tratamiento con un nivel de significancia p= 0.027, de los pacientes del programa integral de hipertensión del Hospital de Contingencia Antonio Lorena.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAdherencia al tratamientoHipertensiónEstilos de vidaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería7052558823993609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170149.pdfapplication/pdf74650http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2425/1/253T20170149.pdf32ef238c1eb1af4d21449df7971d8f7eMD51TEXT253T20170149.pdf.txt253T20170149.pdf.txtExtracted texttext/plain2123http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2425/2/253T20170149.pdf.txt874ffa4079a1a9f6930994ef9161b00eMD5220.500.12918/2425oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24252021-07-27 19:22:21.524DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 |
title |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 |
spellingShingle |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 Villa Vilca, Romely Pamela Adherencia al tratamiento Hipertensión Estilos de vida Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 |
title_full |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 |
title_fullStr |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 |
title_sort |
Influencia de estilos de vida en la adherencia terapéutica de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del hospital de contingencia Antonio Lorena 2016 |
author |
Villa Vilca, Romely Pamela |
author_facet |
Villa Vilca, Romely Pamela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Diaz, Blanca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villa Vilca, Romely Pamela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adherencia al tratamiento Hipertensión Estilos de vida |
topic |
Adherencia al tratamiento Hipertensión Estilos de vida Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo de investigación titulada “influencia de estilos de vida en la adherencia al tratamiento de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del Hospital de Contingencia Antonio Lorena” cuyo objetivo es Determinar la influencia de estilos de vida en la adherencia al tratamiento de los pacientes del programa integral de hipertensión arterial del Hospital de Contingencia Antonio Lorena. Metodología: estudio de tipo descriptivo y transversal en una población de 1382 pacientes y una muestra de 301 pacientes. La técnica utilizada fue una entrevista. Los instrumentos fueron el test de Morisky-Green-Levine y una encuesta estructurada validado por juicio de expertos con DPP de 2.11 y un coeficiente de confiabilidad de 0.629. Resultados: el 60.3% fueron de sexo femenino, la edad con mayor porcentaje fue el de 61 años a mas con un 80.7%. El 45.3% cuentan con una presión óptima. Consumo de alcohol se halló que el 74% no consumía ninguna bebida, seguida de un 99.7% que no fuma. El 37% realiza alguna actividad y solo el 29% tiene una dieta DASH (Dietary Approaches to STOP Hipertensión). Se obtuvo un buen porcentaje de cumplidores al tratamiento con un 51.3%. Conclusión: Los estilos de vida influyen significativamente en la adherencia al tratamiento con un nivel de significancia p= 0.027, de los pacientes del programa integral de hipertensión del Hospital de Contingencia Antonio Lorena. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170149 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2425 |
identifier_str_mv |
253T20170149 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2425 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2425/1/253T20170149.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2425/2/253T20170149.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32ef238c1eb1af4d21449df7971d8f7e 874ffa4079a1a9f6930994ef9161b00e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881449406627840 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).