Salud mental en trabajadores del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por COVID 19 Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación toma con mucha importancia el tema de la salud mental porque actualmente por la influencia de la pandemia por covid 19 muestra que el personal de salud está expuesto directamente no solo a la enfermedad sino también a factores demográficos y laborales los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Valencia, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Insomnio
Depresión
Trabajadores de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación toma con mucha importancia el tema de la salud mental porque actualmente por la influencia de la pandemia por covid 19 muestra que el personal de salud está expuesto directamente no solo a la enfermedad sino también a factores demográficos y laborales los cuales influyen directamente sobre la aparición de algún trastorno mental. Se realizó el estudio transversal analítico el cual evaluó a 141 trabajadores de salud del hospital Antonio Lorena durante la pandemia por covid 19. Criterios de exclusión: Personal del HAL que trabaje en áreas administrativas; personal de salud que tenga trabajo remoto o mixto (remoto y presencial) y personal que haya tenido algún trastorno mental diagnosticado antes del inicio de la pandemia diagnosticado. Se realizó análisis univariado, bivariado y habiéndose hallado el Odds ratio; la significancia estadística estuvo dada por el valor de p<0.05 y el intervalo de confianza. Conclusiones: Dentro de los trastornos mentales estudiados el más frecuente fue el insomnio. En el análisis bivariado se encontró que el género femenino es un factor asociado a depresión; el rango de edades de 30 y 59 años está asociado a insomnio; el estado civil casado está asociado a presentar ansiedad y por último el trabajar en el área diferencial covid 19 está asociado a presentar depresión y ansiedad en trabajadores del HAL durante la pandemia por covid 19 Cusco, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).