Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™

Descripción del Articulo

En el presente estudio, tiene como objetivo: evaluar la actividad antimicótica del shampoo elaborado con el aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™ Metodología: fue un estudio de tipo experimental, con un diseño cuasi experimental, se analizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pompilla Rosales, Christian Bryam, Vargas La Hermoza, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Antimicótico
Toxicidad dermica
Pulegona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_4ef3deeb0c6569de1e9ccf6c819881e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8839
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Del Carpio Jimenez, CarlaPompilla Rosales, Christian BryamVargas La Hermoza, Henry2024-05-22T13:13:58Z2024-05-22T13:13:58Z2024253T20240339http://hdl.handle.net/20.500.12918/8839En el presente estudio, tiene como objetivo: evaluar la actividad antimicótica del shampoo elaborado con el aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™ Metodología: fue un estudio de tipo experimental, con un diseño cuasi experimental, se analizó el porcentaje de humedad y rendimiento de la especie vegetal la cual fue identificada por el Herbario Vargas de la UNSAAC, la extracción del aceite esencial se realizó mediante el método de arrastre de vapor, a posterior se evaluaron las características organolépticas y fisicoquímicas, así como un análisis por cromatografía de gases. Se determinó la concentración máxima fungicida (CMF) y la concentración mínima inhibitoria (CMI) mediante el método de macro diluciones y se evaluó la toxicidad dérmica del aceite mediante el método de parche cutáneo, se realizaron pre formulaciones del shampoo con aceite esencial, la actividad antimicótica de los shampoos se determinó mediante los métodos de Kirby Bauer y pozos excavados, comparando el shampoo con aceite esencial frente a shampoos comerciales con similar actividad, los resultados obtenidos se procesaron en el programa estadístico SPSS v.27 aplicando la prueba estadística de ANOVA y el PostHoc prueba de Tukey. Se realizaron los controles organolépticos, fisicoquímicos, de estabilidad y microbiológicos del shampoo con aceite esencial. Resultados: en cuanto a la especie vegetal el porcentaje de humedad fue 75.01 %, tuvo un rendimiento de 0.24 %, en cuanto al aceite esencial tiene una densidad relativa de 0.8032 g/mL, en los factores organolépticos se obtuvo: color verde amarillento, de olor intenso (mentol)application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aceite esencialAntimicóticoToxicidad dermicaPulegonahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica7707017272038657https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Villena Tejada, MagalyMoreyra Pachas, Carlos AlbertoFrisancho Triveño, Zany SigridCuentas Romaña, YanetORIGINAL253T20240339_TC.pdfapplication/pdf5312951http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8839/1/253T20240339_TC.pdf4b5aeeda8c93f4865667fb0cfb29f2b0MD5120.500.12918/8839oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88392024-05-22 08:28:20.707DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
title Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
spellingShingle Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
Pompilla Rosales, Christian Bryam
Aceite esencial
Antimicótico
Toxicidad dermica
Pulegona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
title_full Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
title_fullStr Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
title_full_unstemmed Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
title_sort Actividad antimicótica del shampoo elaborado con aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™
author Pompilla Rosales, Christian Bryam
author_facet Pompilla Rosales, Christian Bryam
Vargas La Hermoza, Henry
author_role author
author2 Vargas La Hermoza, Henry
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jimenez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Pompilla Rosales, Christian Bryam
Vargas La Hermoza, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite esencial
Antimicótico
Toxicidad dermica
Pulegona
topic Aceite esencial
Antimicótico
Toxicidad dermica
Pulegona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description En el presente estudio, tiene como objetivo: evaluar la actividad antimicótica del shampoo elaborado con el aceite esencial de muña (Minthostachys acris Schmidt-Leb.) sobre Malassezia furfur ATCC® 14521™ Metodología: fue un estudio de tipo experimental, con un diseño cuasi experimental, se analizó el porcentaje de humedad y rendimiento de la especie vegetal la cual fue identificada por el Herbario Vargas de la UNSAAC, la extracción del aceite esencial se realizó mediante el método de arrastre de vapor, a posterior se evaluaron las características organolépticas y fisicoquímicas, así como un análisis por cromatografía de gases. Se determinó la concentración máxima fungicida (CMF) y la concentración mínima inhibitoria (CMI) mediante el método de macro diluciones y se evaluó la toxicidad dérmica del aceite mediante el método de parche cutáneo, se realizaron pre formulaciones del shampoo con aceite esencial, la actividad antimicótica de los shampoos se determinó mediante los métodos de Kirby Bauer y pozos excavados, comparando el shampoo con aceite esencial frente a shampoos comerciales con similar actividad, los resultados obtenidos se procesaron en el programa estadístico SPSS v.27 aplicando la prueba estadística de ANOVA y el PostHoc prueba de Tukey. Se realizaron los controles organolépticos, fisicoquímicos, de estabilidad y microbiológicos del shampoo con aceite esencial. Resultados: en cuanto a la especie vegetal el porcentaje de humedad fue 75.01 %, tuvo un rendimiento de 0.24 %, en cuanto al aceite esencial tiene una densidad relativa de 0.8032 g/mL, en los factores organolépticos se obtuvo: color verde amarillento, de olor intenso (mentol)
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:13:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:13:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240339
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8839
identifier_str_mv 253T20240339
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8839/1/253T20240339_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b5aeeda8c93f4865667fb0cfb29f2b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1800591136784384000
score 13.839255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).