Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019
Descripción del Articulo
        La presbiacusia se define como la pérdida auditiva causada por el cambio degenerativo de la edad. Se encuentra influido por factores genéticos, vasculares, diabetes y ambientales. Objetivos: la relación de la presbiacusia con las variables depresión, sexo, hipertensión arterial, diabetes y aspecto l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4301 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4301 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fisiopatología Epidemiologia Etipatogenia Manifestaciones clínicas Exploración auditiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01  | 
| id | 
                  RUNS_4e9910ea6c289184f7a82edcf0997d76 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4301 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Choque Mamani, GregorioHuañec Villena, Josep2019-07-31T16:38:24Z2019-07-31T16:38:24Z2019253T20190380MD/067/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4301La presbiacusia se define como la pérdida auditiva causada por el cambio degenerativo de la edad. Se encuentra influido por factores genéticos, vasculares, diabetes y ambientales. Objetivos: la relación de la presbiacusia con las variables depresión, sexo, hipertensión arterial, diabetes y aspecto laboral, estudio realizado en los adultos mayores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero-marzo 2019. Materiales y Métodos: Es un estudio analítico, transversal y correlacional llevado a cabo en el Hospital Nacional Adolfo Guevara del Cusco, enero-marzo del 2019; donde participaron una población de 54 pacientes mayores a 65 años ya con diagnóstico de presbiacusia. De los cuales 2 fueron descartados por no estar llenada adecuadamente la ficha de recolección de datos. Se recolecto los datos; para la presbiacusia se usó el test para valorar el impacto de la pérdida auditiva, la depresión se utilizó el test de Yasavage; la hipertensión arterial se determinó con la utilización del tensiómetro; diabetes con el glucómetro y aspecto laboral las horas que estuvieron expuestos a ruidos mayores a 80db mayor a 6 horas por día. Para el análisis de datos se usó el programa de análisis de datos Spss versión 24. Cálculo un nivel de significancia de 5% y un valor de p de 0.000. Resultados: Los participaron en el estudio 28 del sexo masculino y 24 del femenino; para la relación de presbiacusia y depresión en el adulto mayor fue de 1.9% de grado leve, 88.5% grado moderado y severo de 9.6%. En el caso de relación de presbiacusia e diabetes fue de 12.5% de los pacientes que presentan de grado severo; en relación a la hipertensión la relación fue de 1.9% en grado severo, en caso de aspecto laboral los pacientes que estuvieron expuestos a ruidos mayores a 80db mas a 6 horas por día fue de 1.8%. Conclusiones: en el estudio se determinó la relación que existe de presbiacusia y depresión el grado de tipo moderado fue el que predomino, también existe relación con los factores de diabetes, hipertensión y aspecto laboral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFisiopatologíaEpidemiologiaEtipatogeniaManifestaciones clínicasExploración auditivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4877713510285573http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190380_TC.pdfapplication/pdf268349http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4301/1/253T20190380_TC.pdf6658dc8153c6b7e79d10c3c5efeb9e8fMD51TEXT253T20190380_TC.pdf.txt253T20190380_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain80176http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4301/2/253T20190380_TC.pdf.txtaa88a916a9db6c92367b463cf0b84e17MD5220.500.12918/4301oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43012021-07-27 19:22:24.48DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 | 
    
| title | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 | 
    
| spellingShingle | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 Huañec Villena, Josep Fisiopatología Epidemiologia Etipatogenia Manifestaciones clínicas Exploración auditiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01  | 
    
| title_short | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 | 
    
| title_full | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 | 
    
| title_fullStr | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 | 
    
| title_sort | 
                  Relación entre presbiacusia y depresión en el adulto mayor; Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero- marzo del 2019 | 
    
| author | 
                  Huañec Villena, Josep | 
    
| author_facet | 
                  Huañec Villena, Josep | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Choque Mamani, Gregorio | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Huañec Villena, Josep | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Fisiopatología Epidemiologia Etipatogenia Manifestaciones clínicas Exploración auditiva  | 
    
| topic | 
                  Fisiopatología Epidemiologia Etipatogenia Manifestaciones clínicas Exploración auditiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
    
| description | 
                  La presbiacusia se define como la pérdida auditiva causada por el cambio degenerativo de la edad. Se encuentra influido por factores genéticos, vasculares, diabetes y ambientales. Objetivos: la relación de la presbiacusia con las variables depresión, sexo, hipertensión arterial, diabetes y aspecto laboral, estudio realizado en los adultos mayores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, enero-marzo 2019. Materiales y Métodos: Es un estudio analítico, transversal y correlacional llevado a cabo en el Hospital Nacional Adolfo Guevara del Cusco, enero-marzo del 2019; donde participaron una población de 54 pacientes mayores a 65 años ya con diagnóstico de presbiacusia. De los cuales 2 fueron descartados por no estar llenada adecuadamente la ficha de recolección de datos. Se recolecto los datos; para la presbiacusia se usó el test para valorar el impacto de la pérdida auditiva, la depresión se utilizó el test de Yasavage; la hipertensión arterial se determinó con la utilización del tensiómetro; diabetes con el glucómetro y aspecto laboral las horas que estuvieron expuestos a ruidos mayores a 80db mayor a 6 horas por día. Para el análisis de datos se usó el programa de análisis de datos Spss versión 24. Cálculo un nivel de significancia de 5% y un valor de p de 0.000. Resultados: Los participaron en el estudio 28 del sexo masculino y 24 del femenino; para la relación de presbiacusia y depresión en el adulto mayor fue de 1.9% de grado leve, 88.5% grado moderado y severo de 9.6%. En el caso de relación de presbiacusia e diabetes fue de 12.5% de los pacientes que presentan de grado severo; en relación a la hipertensión la relación fue de 1.9% en grado severo, en caso de aspecto laboral los pacientes que estuvieron expuestos a ruidos mayores a 80db mas a 6 horas por día fue de 1.8%. Conclusiones: en el estudio se determinó la relación que existe de presbiacusia y depresión el grado de tipo moderado fue el que predomino, también existe relación con los factores de diabetes, hipertensión y aspecto laboral. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-07-31T16:38:24Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-07-31T16:38:24Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20190380 MD/067/2019  | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/4301 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20190380 MD/067/2019  | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/4301 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4301/1/253T20190380_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4301/2/253T20190380_TC.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  6658dc8153c6b7e79d10c3c5efeb9e8f aa88a916a9db6c92367b463cf0b84e17  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881440407748608 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).