Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no Médico, Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2015.” cuyo objetivo es determinar la prevalencia del Mobbing y su influencia en el estado de salud mental de los trabajad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Zarate, Gladys Nohemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2843
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2843
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Prevalencia
Mobbing
Salud mental
Influencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_4e8ea5f4ab4c7c2f7a2fcdbdc7321c2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2843
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Grajeda Ancca, Pablo FidelAmpuero Zarate, Gladys Nohemí2018-04-12T19:39:51Z2018-04-12T19:39:51Z2017253T20171178http://hdl.handle.net/20.500.12918/2843La presente investigación titulada “Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no Médico, Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2015.” cuyo objetivo es determinar la prevalencia del Mobbing y su influencia en el estado de salud mental de los trabajadores de esta institución, para ello se realizó un estudio de diseño transversal descriptivo correlacional - causal en una población muestra de 202 trabajadores (asistencial no médico). Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios NAQ-RE y CGHQ-28, donde el 85% de informantes fueron mujeres en relación a un 15% de varones; con respecto al nivel de formación profesional se tuvo como informantes 34% enfermeras, 5% obstetras, 1 % odontólogos, 1% farmacéuticos y 59% técnicos. El procesamiento de datos se realizó con ayuda del programa estadístico statistics spss, obteniendo resultados que nos indican que hay una prevalencia de 35% de víctimas de mobbing, con mayor incidencia de acoso que afectaría en el rendimiento del trabajo (media 1.182). Respecto a la salud mental de los trabajadores se hallan frecuencias altas de casos como síntomas somáticos con 24%, ansiedad e insomnio 20%, disfunción social 37% y depresión grave 9%, este último un dato preocupante ya que son 18 personas que padecen depresión grave. Se concluye, que existe una influencia relativa entre mobbing y estado de salud mental del personal asistencial no médico, porque existe cierta prevalencia de riesgos en la salud mental de los trabajadores asistenciales (no médico) del Hospital Antonio Lorena de Cusco; es decir no existe una influencia significativa entre mobbing y salud mental de la población estudiada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrevalenciaMobbingSalud mentalInfluenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Políticas y Gestión en Saludhttps://orcid.org/0000-0002-6738-827923842238http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477ORIGINAL253T20171178.pdfapplication/pdf82140http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2843/1/253T20171178.pdf715540c0512de23160523f95ec12a102MD51TEXT253T20171178.pdf.txt253T20171178.pdf.txtExtracted texttext/plain2335http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2843/2/253T20171178.pdf.txt55d7644204b5110dd9c0b3f5dea690eeMD5220.500.12918/2843oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28432021-07-27 21:40:04.15DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
title Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
spellingShingle Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
Ampuero Zarate, Gladys Nohemí
Prevalencia
Mobbing
Salud mental
Influencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
title_full Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
title_fullStr Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
title_sort Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
author Ampuero Zarate, Gladys Nohemí
author_facet Ampuero Zarate, Gladys Nohemí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grajeda Ancca, Pablo Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Zarate, Gladys Nohemí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Mobbing
Salud mental
Influencia
topic Prevalencia
Mobbing
Salud mental
Influencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación titulada “Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no Médico, Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2015.” cuyo objetivo es determinar la prevalencia del Mobbing y su influencia en el estado de salud mental de los trabajadores de esta institución, para ello se realizó un estudio de diseño transversal descriptivo correlacional - causal en una población muestra de 202 trabajadores (asistencial no médico). Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios NAQ-RE y CGHQ-28, donde el 85% de informantes fueron mujeres en relación a un 15% de varones; con respecto al nivel de formación profesional se tuvo como informantes 34% enfermeras, 5% obstetras, 1 % odontólogos, 1% farmacéuticos y 59% técnicos. El procesamiento de datos se realizó con ayuda del programa estadístico statistics spss, obteniendo resultados que nos indican que hay una prevalencia de 35% de víctimas de mobbing, con mayor incidencia de acoso que afectaría en el rendimiento del trabajo (media 1.182). Respecto a la salud mental de los trabajadores se hallan frecuencias altas de casos como síntomas somáticos con 24%, ansiedad e insomnio 20%, disfunción social 37% y depresión grave 9%, este último un dato preocupante ya que son 18 personas que padecen depresión grave. Se concluye, que existe una influencia relativa entre mobbing y estado de salud mental del personal asistencial no médico, porque existe cierta prevalencia de riesgos en la salud mental de los trabajadores asistenciales (no médico) del Hospital Antonio Lorena de Cusco; es decir no existe una influencia significativa entre mobbing y salud mental de la población estudiada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T19:39:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T19:39:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171178
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2843
identifier_str_mv 253T20171178
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2843/1/253T20171178.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2843/2/253T20171178.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 715540c0512de23160523f95ec12a102
55d7644204b5110dd9c0b3f5dea690ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442066595840
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).