Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no médico, Hospital Antonio Lorena Cusco, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no Médico, Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2015.” cuyo objetivo es determinar la prevalencia del Mobbing y su influencia en el estado de salud mental de los trabajad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2843 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2843 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Prevalencia Mobbing Salud mental Influencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Prevalencia de mobbing y su influencia en el estado de salud mental en el personal asistencial no Médico, Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2015.” cuyo objetivo es determinar la prevalencia del Mobbing y su influencia en el estado de salud mental de los trabajadores de esta institución, para ello se realizó un estudio de diseño transversal descriptivo correlacional - causal en una población muestra de 202 trabajadores (asistencial no médico). Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios NAQ-RE y CGHQ-28, donde el 85% de informantes fueron mujeres en relación a un 15% de varones; con respecto al nivel de formación profesional se tuvo como informantes 34% enfermeras, 5% obstetras, 1 % odontólogos, 1% farmacéuticos y 59% técnicos. El procesamiento de datos se realizó con ayuda del programa estadístico statistics spss, obteniendo resultados que nos indican que hay una prevalencia de 35% de víctimas de mobbing, con mayor incidencia de acoso que afectaría en el rendimiento del trabajo (media 1.182). Respecto a la salud mental de los trabajadores se hallan frecuencias altas de casos como síntomas somáticos con 24%, ansiedad e insomnio 20%, disfunción social 37% y depresión grave 9%, este último un dato preocupante ya que son 18 personas que padecen depresión grave. Se concluye, que existe una influencia relativa entre mobbing y estado de salud mental del personal asistencial no médico, porque existe cierta prevalencia de riesgos en la salud mental de los trabajadores asistenciales (no médico) del Hospital Antonio Lorena de Cusco; es decir no existe una influencia significativa entre mobbing y salud mental de la población estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).