Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar en qué medida el uso del marketing turístico influye en la rentabilidad de las agencias de viaje en la ciudad de Cusco. Para este efecto la metodología consta de un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con diseño no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2822 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Marketing Turismo Agencias de viaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_4c32181521da15922294a8308e23f763 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2822 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Pazos Miranda, José FélixVargas Uscamayta, Rina2018-04-12T19:37:02Z2018-04-12T19:37:02Z2017253T20171180http://hdl.handle.net/20.500.12918/2822El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar en qué medida el uso del marketing turístico influye en la rentabilidad de las agencias de viaje en la ciudad de Cusco. Para este efecto la metodología consta de un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, la muestra ha sido de 126 agencias de viajes de la ciudad del Cusco, el instrumento ha sido el cuestionario, los datos han sido procesados en programa SPSS. Los resultados permiten evidenciar que: Las características generales de las agencias de viajes son: el 41,3% tiene una antigüedad como agencias de viajes de 1 a 5 años, el 34,9 % operan como agencias de aventuras, el 34,9 % tiene como nicho de mercado a turistas nacional y extranjeros simultáneamente, el 39% tiene en su planilla a trabajadores de 11 a más personas, el capital invertido en el negocio no llega a los 10,000 soles para el 34,1 %; solo el 38,1% de agencias cuenta con página web, el 35,7% de los mismos hace uso del comercio electrónico. El uso del marketing de servicio es como sigue: el 40,5 % no está seguro de abrir nuevas agencias de viaje en otros distritos de la ciudad, el 38,1 % considera que no posee los recursos necesarios para brindar los servicios requeridos por los clientes. El 36,5 % toma en cuenta los precios de la competencia para atraer a los clientes, el 37,3 % toma en cuenta como factor para fijar el precio la alta afluencia de turistas. El 37.3% de agencias utilizan alguna estrategia de promoción de ventas, mientras que el 35,7 % de los casos utiliza páginas web para dar a conocer su servicio, siendo para ese mismo porcentaje la calidad de servicio como factor fundamental de éxito. Siendo la oferta de hostales turísticos como principal actividad principal. Los niveles de rentabilidad son regulares en un 62,7 %. Finalmente existe relación significativa entre uso del marketing turístico con rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMarketingTurismoAgencias de viajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión del Turismo23842648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017ORIGINAL253T20171180.pdfapplication/pdf41712http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2822/1/253T20171180.pdff485d07bca4c831485d2748e39928badMD51TEXT253T20171180.pdf.txt253T20171180.pdf.txtExtracted texttext/plain2573http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2822/2/253T20171180.pdf.txt137b103a4a68401ddc0143529367f3edMD5220.500.12918/2822oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28222023-01-04 17:38:30.756DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 |
title |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 |
spellingShingle |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 Vargas Uscamayta, Rina Marketing Turismo Agencias de viaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 |
title_full |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 |
title_fullStr |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 |
title_full_unstemmed |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 |
title_sort |
Marketing turístico y rentabilidad en agencias de viajes y turismo de la ciudad del Cusco - año 2016 |
author |
Vargas Uscamayta, Rina |
author_facet |
Vargas Uscamayta, Rina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pazos Miranda, José Félix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Uscamayta, Rina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing Turismo Agencias de viaje |
topic |
Marketing Turismo Agencias de viaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar en qué medida el uso del marketing turístico influye en la rentabilidad de las agencias de viaje en la ciudad de Cusco. Para este efecto la metodología consta de un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, la muestra ha sido de 126 agencias de viajes de la ciudad del Cusco, el instrumento ha sido el cuestionario, los datos han sido procesados en programa SPSS. Los resultados permiten evidenciar que: Las características generales de las agencias de viajes son: el 41,3% tiene una antigüedad como agencias de viajes de 1 a 5 años, el 34,9 % operan como agencias de aventuras, el 34,9 % tiene como nicho de mercado a turistas nacional y extranjeros simultáneamente, el 39% tiene en su planilla a trabajadores de 11 a más personas, el capital invertido en el negocio no llega a los 10,000 soles para el 34,1 %; solo el 38,1% de agencias cuenta con página web, el 35,7% de los mismos hace uso del comercio electrónico. El uso del marketing de servicio es como sigue: el 40,5 % no está seguro de abrir nuevas agencias de viaje en otros distritos de la ciudad, el 38,1 % considera que no posee los recursos necesarios para brindar los servicios requeridos por los clientes. El 36,5 % toma en cuenta los precios de la competencia para atraer a los clientes, el 37,3 % toma en cuenta como factor para fijar el precio la alta afluencia de turistas. El 37.3% de agencias utilizan alguna estrategia de promoción de ventas, mientras que el 35,7 % de los casos utiliza páginas web para dar a conocer su servicio, siendo para ese mismo porcentaje la calidad de servicio como factor fundamental de éxito. Siendo la oferta de hostales turísticos como principal actividad principal. Los niveles de rentabilidad son regulares en un 62,7 %. Finalmente existe relación significativa entre uso del marketing turístico con rentabilidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:37:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:37:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171180 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2822 |
identifier_str_mv |
253T20171180 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2822 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2822/1/253T20171180.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2822/2/253T20171180.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f485d07bca4c831485d2748e39928bad 137b103a4a68401ddc0143529367f3ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296201420734464 |
score |
13.879059 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).