Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Descripción del Articulo
El objetivo es aprovechar las vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris, se elaboró tres fórmulas en base a Vísceras de vacuno y Harina de Pescado F1: 30%V + 10%HP + 60% otros ingredientes, F2: 20%V + 20%HP + 60% otros ingredie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6687 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6687 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Vísera de vacuno Alimento balanceado Oncorhynchus mykiss http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
RUNS_4baedb89655e77559d96361e39c2be2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6687 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Carrasco Colque, MarIa MercedesPuma Ccapa, Alex William2022-08-22T04:13:47Z2022-08-22T04:13:47Z2022253T20220194http://hdl.handle.net/20.500.12918/6687El objetivo es aprovechar las vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris, se elaboró tres fórmulas en base a Vísceras de vacuno y Harina de Pescado F1: 30%V + 10%HP + 60% otros ingredientes, F2: 20%V + 20%HP + 60% otros ingredientes y F3: 10%V + 30%HP + 60% otros ingredientes, procesados a dos temperaturas de extrusión TE1: 100°C y TE2: 120°C, se evaluó seis tratamientos, T1: (F1, TE1), T2: (F1, TE2), T3: (F2, TE1), T4: (F2, TE2), T5: (F3, TE1) y T6: (F3, TE2) y una muestra patrón (alimento comercial Aquatech® Fresh Water, el diseño utilizado fue BCA 3 x 2 con 3 repeticiones, para la interpretación de resultados (Digestibilidad, Flotabilidad, Ganancia de Peso, Ganancia de Talla y Conversión Alimenticia), se utilizó el paquete estadístico Statgraphics Centurión. Se evaluaron truchas arco iris con peso inicial promedio de 73.02 g y talla inicial promedio de 18.07 cm, 1000 truchas para cada tratamiento (jaula flotante de 4 m x 4 m y 3 m de profundidad), la alimentación fue a saciedad para la jaula muestra patrón, a partir de este resultado se les suministro la misma cantidad de alimento a las 6 jaulas restantes, se alimentó en forma diaria 2 veces por día (08:00a.m. y 04:00p.m.) durante 8 semanas. Los resultados fueron: digestibilidad según a la formulación F1: 65.28%, F2: 67.65% y F3: 70.38%, según la temperatura de extrusión TE1: 69.14% y TE2: 66.41%; velocidad de hundimiento T1: 8.31cm/s, T2: 0.0cm/s T3: 14.97cm/s, T4: 0.0cm/s T5: 12.87cm/s y T6: 0.0cm/s y M.P.: 12.18cm/s; incremento de talla T1: 25.3cm, T2: 24.7cm, T3: 26.1cm, T4: 25.8cm, T5: 27.3cm, T6: 26.2cm y M.P.: 27.7cm e incremento de peso T1: 235.48g, T2: 223.62g, T3: 241.35g, T4: 232.97g, T5: 252.88g, T6: 240.84g y M.P.: 255.20g. En conclusión, el tratamiento que mejores resultados obtuvo según a los aspectos evaluados fue T5: (F3, TE1).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Vísera de vacunoAlimento balanceadoOncorhynchus mykisshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial47478587https://orcid.org/0000-0002-2286-199024715150http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Callañaupa quispe, JuanCasa Quispe, FranciscoAparicio Quispe, Luz MarinaCalla Florez, MiriamORIGINAL253T20220194.pdfapplication/pdf92290http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6687/1/253T20220194.pdf93d680532404d677431cca1b8d4d4122MD5120.500.12918/6687oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66872022-08-21 23:29:00.013DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
spellingShingle |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) Puma Ccapa, Alex William Vísera de vacuno Alimento balanceado Oncorhynchus mykiss http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_full |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_fullStr |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_sort |
Aprovechamiento de vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
author |
Puma Ccapa, Alex William |
author_facet |
Puma Ccapa, Alex William |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Colque, MarIa Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Ccapa, Alex William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vísera de vacuno Alimento balanceado Oncorhynchus mykiss |
topic |
Vísera de vacuno Alimento balanceado Oncorhynchus mykiss http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
El objetivo es aprovechar las vísceras de vacuno en la elaboración de alimento balanceado por extrusión para la alimentación de trucha arco iris, se elaboró tres fórmulas en base a Vísceras de vacuno y Harina de Pescado F1: 30%V + 10%HP + 60% otros ingredientes, F2: 20%V + 20%HP + 60% otros ingredientes y F3: 10%V + 30%HP + 60% otros ingredientes, procesados a dos temperaturas de extrusión TE1: 100°C y TE2: 120°C, se evaluó seis tratamientos, T1: (F1, TE1), T2: (F1, TE2), T3: (F2, TE1), T4: (F2, TE2), T5: (F3, TE1) y T6: (F3, TE2) y una muestra patrón (alimento comercial Aquatech® Fresh Water, el diseño utilizado fue BCA 3 x 2 con 3 repeticiones, para la interpretación de resultados (Digestibilidad, Flotabilidad, Ganancia de Peso, Ganancia de Talla y Conversión Alimenticia), se utilizó el paquete estadístico Statgraphics Centurión. Se evaluaron truchas arco iris con peso inicial promedio de 73.02 g y talla inicial promedio de 18.07 cm, 1000 truchas para cada tratamiento (jaula flotante de 4 m x 4 m y 3 m de profundidad), la alimentación fue a saciedad para la jaula muestra patrón, a partir de este resultado se les suministro la misma cantidad de alimento a las 6 jaulas restantes, se alimentó en forma diaria 2 veces por día (08:00a.m. y 04:00p.m.) durante 8 semanas. Los resultados fueron: digestibilidad según a la formulación F1: 65.28%, F2: 67.65% y F3: 70.38%, según la temperatura de extrusión TE1: 69.14% y TE2: 66.41%; velocidad de hundimiento T1: 8.31cm/s, T2: 0.0cm/s T3: 14.97cm/s, T4: 0.0cm/s T5: 12.87cm/s y T6: 0.0cm/s y M.P.: 12.18cm/s; incremento de talla T1: 25.3cm, T2: 24.7cm, T3: 26.1cm, T4: 25.8cm, T5: 27.3cm, T6: 26.2cm y M.P.: 27.7cm e incremento de peso T1: 235.48g, T2: 223.62g, T3: 241.35g, T4: 232.97g, T5: 252.88g, T6: 240.84g y M.P.: 255.20g. En conclusión, el tratamiento que mejores resultados obtuvo según a los aspectos evaluados fue T5: (F3, TE1). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220194 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6687 |
identifier_str_mv |
253T20220194 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6687 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6687/1/253T20220194.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93d680532404d677431cca1b8d4d4122 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881441286455296 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).