Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
En el contexto urbano de Cusco, la problemática habitacional se manifiesta en una dualidad: un mercado formal inaccesible para los sectores de menores ingresos y una proliferación de viviendas informales autoconstruidas en la periferia, caracterizadas por una baja calidad espacial y la falta de cond...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10165 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda colectiva Progresividad Vivienda social Déficit habitacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RUNS_4abb21df1970237bdd208dde1278be12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10165 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Perez Umeres, Dante RamiroRomero Mora, LisbethBazan Qqueccaño, Jorge Washington2025-01-20T16:07:02Z2025-01-20T16:07:02Z2024253T20241823http://hdl.handle.net/20.500.12918/10165En el contexto urbano de Cusco, la problemática habitacional se manifiesta en una dualidad: un mercado formal inaccesible para los sectores de menores ingresos y una proliferación de viviendas informales autoconstruidas en la periferia, caracterizadas por una baja calidad espacial y la falta de condiciones dignas. El Estado, limitado a políticas de subsidio, ha dejado de lado su rol como promotor de soluciones habitacionales efectivas para estos sectores menos favorecidos y ahora son las constructoras quienes cumplen tal rol, sin embargo dado el modelo de producción actual bajo la modalidad de Residenciales/Multifamiliares no hacen más que enfatizar el problema del déficit habitacional para estos estratos socioeconómicos (C y D) incentivando a que se propicien las autoconstrucciones en la periferia de la ciudad. El presente proyecto propone un conjunto residencial de vivienda colectiva, flexible y progresiva, que busca brindar una solución digna y accesible para las familias excluidas del mercado formal. El diseño integra principios de alta densidad y flexibilidad espacial, permitiendo adaptaciones progresivas en función de las necesidades y recursos de los habitantes. Además, fomenta la cohesión social y la regeneración urbana mediante la interacción entre espacios habitacionales, públicos y equipamientos complementarios. De esta manera, se plantea una alternativa real y sostenible para enfrentar la creciente demanda de vivienda social en Cusco, promoviendo un desarrollo urbano ordenado y equitativo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Vivienda colectivaProgresividadVivienda socialDéficit habitacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura71932331https://orcid.org/0000-0002-3640-5072https://orcid.org/0000-0002-2747-04702387869623859501http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Saloma Gonzales, Adolfo AntonioQuispe Gonzales, EvaristoGallegos Gongora, Mario IvanORIGINAL253T20241823_TC.pdf253T20241823_TC.pdfapplication/pdf47136516http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10165/1/253T20241823_TC.pdfa8d1bdc929920e84cbefbf06c94cd9e6MD5120.500.12918/10165oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101652025-01-21 17:04:49.488DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco |
| title |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco |
| spellingShingle |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco Bazan Qqueccaño, Jorge Washington Vivienda colectiva Progresividad Vivienda social Déficit habitacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco |
| title_full |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco |
| title_fullStr |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco |
| title_sort |
Proyecto de vivienda colectiva, flexible y progresiva en la ciudad del Cusco |
| author |
Bazan Qqueccaño, Jorge Washington |
| author_facet |
Bazan Qqueccaño, Jorge Washington |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Umeres, Dante Ramiro Romero Mora, Lisbeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazan Qqueccaño, Jorge Washington |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vivienda colectiva Progresividad Vivienda social Déficit habitacional |
| topic |
Vivienda colectiva Progresividad Vivienda social Déficit habitacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
En el contexto urbano de Cusco, la problemática habitacional se manifiesta en una dualidad: un mercado formal inaccesible para los sectores de menores ingresos y una proliferación de viviendas informales autoconstruidas en la periferia, caracterizadas por una baja calidad espacial y la falta de condiciones dignas. El Estado, limitado a políticas de subsidio, ha dejado de lado su rol como promotor de soluciones habitacionales efectivas para estos sectores menos favorecidos y ahora son las constructoras quienes cumplen tal rol, sin embargo dado el modelo de producción actual bajo la modalidad de Residenciales/Multifamiliares no hacen más que enfatizar el problema del déficit habitacional para estos estratos socioeconómicos (C y D) incentivando a que se propicien las autoconstrucciones en la periferia de la ciudad. El presente proyecto propone un conjunto residencial de vivienda colectiva, flexible y progresiva, que busca brindar una solución digna y accesible para las familias excluidas del mercado formal. El diseño integra principios de alta densidad y flexibilidad espacial, permitiendo adaptaciones progresivas en función de las necesidades y recursos de los habitantes. Además, fomenta la cohesión social y la regeneración urbana mediante la interacción entre espacios habitacionales, públicos y equipamientos complementarios. De esta manera, se plantea una alternativa real y sostenible para enfrentar la creciente demanda de vivienda social en Cusco, promoviendo un desarrollo urbano ordenado y equitativo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241823 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10165 |
| identifier_str_mv |
253T20241823 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10165 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10165/1/253T20241823_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8d1bdc929920e84cbefbf06c94cd9e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1823421584612786176 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).