Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco

Descripción del Articulo

En los andes y los valles interandinos se pueden encontrar pequeños parches o relictos de bosques como, los bosques de Escallonia, Myrciantes, Vallea, schinus Cedrela, Alnus, Eriotheca, etc. Las cuales se encuentran en la zona de estudio localizado entre los 2650 m. a 3800m. Evaluado en los meses de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Pardo, Ruly Ruperto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1516
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Polylepis spp.
Aves
Ornitofauna
Fauna silvestre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:En los andes y los valles interandinos se pueden encontrar pequeños parches o relictos de bosques como, los bosques de Escallonia, Myrciantes, Vallea, schinus Cedrela, Alnus, Eriotheca, etc. Las cuales se encuentran en la zona de estudio localizado entre los 2650 m. a 3800m. Evaluado en los meses de junio (2011) a febrero (2012) y setiembre (2012) a abril (2013), en dos épocas estacionarias: lluvias y secas en la Subcuenca de Toroy provincia de Paruro distrito Paruro/Paccarectambo. Se determinó la diversidad de aves mediante la observación directa, donde se registró 80 especies, 79 especies para la época de lluvias y 76 especies para la época de secas. De las 80 especies Pachyramphus validus, Atlapetes forbesi, Catharus ustulatus, Pyrrhomyas cinnamomeus, Sayornis nigricans, Colaptes rivolii, Nothura darwinii; son los nuevos registros para la provincia de Paruro. Y especies endémicas para los andes del sur como: Agleactis castelnaudii, Oreonympha nobilis, Asthenes ottonis, Cranioleuca albicapilla, Poospiza caesar, Atlapetes forbesi. Se determinó una diversidad de Simpson de 0.97 para ambas épocas (diversidad alta) del año y una diversidad de Shannon de 3.839 ind/bits y 3.863 para las épocas de lluvias y secas respectivamente, lo que nos indica una diversidad relativamente alta. Psittacara mitrata, Zenaida auriculata y Zonotrichia capensis son los más abundantes para ambas épocas el índice de similitud de Jaccard nos muestra un 96% de Similitud (77 especies de los 80 registraos son compartidas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).