Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco

Descripción del Articulo

En los andes y los valles interandinos se pueden encontrar pequeños parches o relictos de bosques como, los bosques de Escallonia, Myrciantes, Vallea, schinus Cedrela, Alnus, Eriotheca, etc. Las cuales se encuentran en la zona de estudio localizado entre los 2650 m. a 3800m. Evaluado en los meses de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Pardo, Ruly Ruperto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1516
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Polylepis spp.
Aves
Ornitofauna
Fauna silvestre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_4a747a7baaf699a5f64e60f1bb85e849
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1516
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jara Moscoso, Mary NormaPillco Pardo, Ruly Ruperto2017-02-13T13:04:13Z2017-02-13T13:04:13Z2014253T20140077http://hdl.handle.net/20.500.12918/1516En los andes y los valles interandinos se pueden encontrar pequeños parches o relictos de bosques como, los bosques de Escallonia, Myrciantes, Vallea, schinus Cedrela, Alnus, Eriotheca, etc. Las cuales se encuentran en la zona de estudio localizado entre los 2650 m. a 3800m. Evaluado en los meses de junio (2011) a febrero (2012) y setiembre (2012) a abril (2013), en dos épocas estacionarias: lluvias y secas en la Subcuenca de Toroy provincia de Paruro distrito Paruro/Paccarectambo. Se determinó la diversidad de aves mediante la observación directa, donde se registró 80 especies, 79 especies para la época de lluvias y 76 especies para la época de secas. De las 80 especies Pachyramphus validus, Atlapetes forbesi, Catharus ustulatus, Pyrrhomyas cinnamomeus, Sayornis nigricans, Colaptes rivolii, Nothura darwinii; son los nuevos registros para la provincia de Paruro. Y especies endémicas para los andes del sur como: Agleactis castelnaudii, Oreonympha nobilis, Asthenes ottonis, Cranioleuca albicapilla, Poospiza caesar, Atlapetes forbesi. Se determinó una diversidad de Simpson de 0.97 para ambas épocas (diversidad alta) del año y una diversidad de Shannon de 3.839 ind/bits y 3.863 para las épocas de lluvias y secas respectivamente, lo que nos indica una diversidad relativamente alta. Psittacara mitrata, Zenaida auriculata y Zonotrichia capensis son los más abundantes para ambas épocas el índice de similitud de Jaccard nos muestra un 96% de Similitud (77 especies de los 80 registraos son compartidas).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPolylepis spp.AvesOrnitofaunaFauna silvestrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiologíahttps://orcid.org/0000-0001-5302-414323874682http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140077.pdfapplication/pdf57403http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1516/1/253T20140077.pdfe43a9a9b53ec7d70248cc2625ad2869eMD51TEXT253T20140077.pdf.txt253T20140077.pdf.txtExtracted texttext/plain2050http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1516/2/253T20140077.pdf.txtd14aecf599b82fcfbc9abfd6e583990fMD5220.500.12918/1516oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15162022-05-02 18:25:37.061DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
title Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
spellingShingle Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
Pillco Pardo, Ruly Ruperto
Polylepis spp.
Aves
Ornitofauna
Fauna silvestre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
title_full Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
title_fullStr Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
title_full_unstemmed Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
title_sort Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
author Pillco Pardo, Ruly Ruperto
author_facet Pillco Pardo, Ruly Ruperto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Moscoso, Mary Norma
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillco Pardo, Ruly Ruperto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polylepis spp.
Aves
Ornitofauna
Fauna silvestre
topic Polylepis spp.
Aves
Ornitofauna
Fauna silvestre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description En los andes y los valles interandinos se pueden encontrar pequeños parches o relictos de bosques como, los bosques de Escallonia, Myrciantes, Vallea, schinus Cedrela, Alnus, Eriotheca, etc. Las cuales se encuentran en la zona de estudio localizado entre los 2650 m. a 3800m. Evaluado en los meses de junio (2011) a febrero (2012) y setiembre (2012) a abril (2013), en dos épocas estacionarias: lluvias y secas en la Subcuenca de Toroy provincia de Paruro distrito Paruro/Paccarectambo. Se determinó la diversidad de aves mediante la observación directa, donde se registró 80 especies, 79 especies para la época de lluvias y 76 especies para la época de secas. De las 80 especies Pachyramphus validus, Atlapetes forbesi, Catharus ustulatus, Pyrrhomyas cinnamomeus, Sayornis nigricans, Colaptes rivolii, Nothura darwinii; son los nuevos registros para la provincia de Paruro. Y especies endémicas para los andes del sur como: Agleactis castelnaudii, Oreonympha nobilis, Asthenes ottonis, Cranioleuca albicapilla, Poospiza caesar, Atlapetes forbesi. Se determinó una diversidad de Simpson de 0.97 para ambas épocas (diversidad alta) del año y una diversidad de Shannon de 3.839 ind/bits y 3.863 para las épocas de lluvias y secas respectivamente, lo que nos indica una diversidad relativamente alta. Psittacara mitrata, Zenaida auriculata y Zonotrichia capensis son los más abundantes para ambas épocas el índice de similitud de Jaccard nos muestra un 96% de Similitud (77 especies de los 80 registraos son compartidas).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140077
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1516
identifier_str_mv 253T20140077
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1516/1/253T20140077.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1516/2/253T20140077.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e43a9a9b53ec7d70248cc2625ad2869e
d14aecf599b82fcfbc9abfd6e583990f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441475198976
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).