Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “FENOLOGIA, COMPORTAMIENTO AGRONOMICO Y RENDIMIENTO EN VAINA VERDE DE CUATRO VARIEDADES DE ARVEJA (Pisum sativum L.) BAJO CONDICIONES DE ANDAHUAYLILLAS – QUISPICANCHI - CUSCO” tiene como objetivo evaluar la fenología, el comportamiento agronómico y el r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11048 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Comportamiento agronomico Variedad Fenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
RUNS_4a2723b087fdda48be5d4c86d77f6dae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11048 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Castelo Hermoza, Domingo GuidoThupa Quispe, Jhoel2025-08-05T23:21:03Z2025-08-05T23:21:03Z2025253T20250339https://hdl.handle.net/20.500.12918/11048El presente trabajo de investigación titulado: “FENOLOGIA, COMPORTAMIENTO AGRONOMICO Y RENDIMIENTO EN VAINA VERDE DE CUATRO VARIEDADES DE ARVEJA (Pisum sativum L.) BAJO CONDICIONES DE ANDAHUAYLILLAS – QUISPICANCHI - CUSCO” tiene como objetivo evaluar la fenología, el comportamiento agronómico y el rendimiento en vainas verdes en 4 variedades de arveja en el distrito de Andahuaylillas.Se utilizó DBCA con cuatro bloques, cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Sobre la fenología: la plena emergencia se dio entre los 15 y 16 días; el botón floral se dio a los 61 a 79 dias; en la floración a los 70 y 82 dias; formación de vainas se dio entre los 74 a 110 días; y finalmente en el llenado de vainas se dio entre 94 y 131 dias después de la siembra. Sobre el comportamiento agronómico: En número de flores por planta, la variedad Usui presento 58.28 flores siendo el más; altura de planta la variedad Usui con 155.03cm fue el que presento mayor tamaño; longitud de vaina la variedad Usui presento vainas más grandes con 8.09cm; longitud de raíz la variedad Q’ompis presento mayor tamaño de raíz con 38.29cm; finalmente número de tallos por planta la variedad verde con 3.85 presento mayor número de tallos en una planta. Sobre el rendimiento: La variedad Usui con 10.43 t/ha fue el mayor en cuanto al rendimiento. En rendimiento en gramos por planta el mayor fue la variedad Usui con276.55gr/planta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RendimientoComportamiento agronomicoVariedadFenologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía76147372https://orcid.org/0000-0003-3572-102X23876868https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Cuba Mellado, Luis JesusGonzales Quispe, RicardoHurtado Huaman, FelixCespedes Florez, ElizabetMontoya Jara, Nilton MarianoORIGINAL253T20250339_TC.pdfapplication/pdf5019065http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11048/1/253T20250339_TC.pdf27fb86c408cbc217386baf826b339eaaMD5120.500.12918/11048oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110482025-08-05 18:39:19.745DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. |
| title |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. |
| spellingShingle |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. Thupa Quispe, Jhoel Rendimiento Comportamiento agronomico Variedad Fenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. |
| title_full |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. |
| title_fullStr |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. |
| title_full_unstemmed |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. |
| title_sort |
Fenologia, comportamiento agronomico y rendimiento en vaina verde de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) bajo condiciones agroclimaticas de Andahuaylillas-Quispicanchi Cusco. |
| author |
Thupa Quispe, Jhoel |
| author_facet |
Thupa Quispe, Jhoel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castelo Hermoza, Domingo Guido |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Thupa Quispe, Jhoel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Comportamiento agronomico Variedad Fenología |
| topic |
Rendimiento Comportamiento agronomico Variedad Fenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: “FENOLOGIA, COMPORTAMIENTO AGRONOMICO Y RENDIMIENTO EN VAINA VERDE DE CUATRO VARIEDADES DE ARVEJA (Pisum sativum L.) BAJO CONDICIONES DE ANDAHUAYLILLAS – QUISPICANCHI - CUSCO” tiene como objetivo evaluar la fenología, el comportamiento agronómico y el rendimiento en vainas verdes en 4 variedades de arveja en el distrito de Andahuaylillas.Se utilizó DBCA con cuatro bloques, cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Sobre la fenología: la plena emergencia se dio entre los 15 y 16 días; el botón floral se dio a los 61 a 79 dias; en la floración a los 70 y 82 dias; formación de vainas se dio entre los 74 a 110 días; y finalmente en el llenado de vainas se dio entre 94 y 131 dias después de la siembra. Sobre el comportamiento agronómico: En número de flores por planta, la variedad Usui presento 58.28 flores siendo el más; altura de planta la variedad Usui con 155.03cm fue el que presento mayor tamaño; longitud de vaina la variedad Usui presento vainas más grandes con 8.09cm; longitud de raíz la variedad Q’ompis presento mayor tamaño de raíz con 38.29cm; finalmente número de tallos por planta la variedad verde con 3.85 presento mayor número de tallos en una planta. Sobre el rendimiento: La variedad Usui con 10.43 t/ha fue el mayor en cuanto al rendimiento. En rendimiento en gramos por planta el mayor fue la variedad Usui con276.55gr/planta. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:21:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:21:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250339 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11048 |
| identifier_str_mv |
253T20250339 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11048 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11048/1/253T20250339_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
27fb86c408cbc217386baf826b339eaa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1840544404040843264 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).