El estado de derecho: categoría política creada por Platón
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio de carácter iusfilosófico referido a un aspecto fundamental del Estado moderno, me refiero al Estado de Derecho. Dicha categoría se refiere al imperio de la ley como categoría fundamental para el aseguramiento de la vida social y convivencia humana, en la que gobern...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2797 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2797 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Estado de Derecho Categoría política http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNS_499d57b3fe6f6e7efa2e7b63ce756bf0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2797 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueBéjar Quispe, José2018-04-12T15:24:56Z2018-04-12T15:24:56Z2017253T20171151http://hdl.handle.net/20.500.12918/2797El presente trabajo es un estudio de carácter iusfilosófico referido a un aspecto fundamental del Estado moderno, me refiero al Estado de Derecho. Dicha categoría se refiere al imperio de la ley como categoría fundamental para el aseguramiento de la vida social y convivencia humana, en la que gobernantes y gobernados están sujetos a ley y no pueden ser superiores a ella. En la doctrina jurídica es frecuente atribuir la autoría de dicha categoría al gran filósofo alemán Manuel Kant, sin embargo tenemos razones suficientes para considerar que la autoría pertenece al filósofo griego Platón. El propósito del presente trabajo es precisamente la dilucidación de la autoría de dicha categoría. En el capítulo I de la tesis establecemos los tópicos inherentes al problema y objetivo del estudio así como explicitamos la justificación de nuestra investigación. En el capítulo II se enuncian los antecedentes en torno al tema que nos ocupa consignándose tres trabajos de investigación que aportan ideas en torno al avance de la investigación sobre el tema. En dicho capitulo se establecen las bases teóricas que dan sustento teórico doctrinal a nuestro estudio. En los capítulos III y IV enunciamos la hipótesis de trabajo e identificamos las categorías de estudio. Así mismo precisamos el diseño metodológico de nuestro estudio que corresponde a un estudio iusfilosófico de base cualitativa. Finalmente en el capítulo V de la tesis enunciamos los argumentos que sustentan nuestra hipótesis y la verifican argumentativamente. A partir de dichos resultados establecemos las conclusiones de nuestro trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstado de DerechoCategoría políticaCategoría políticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El estado de derecho: categoría política creada por Platóninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctorado en Derechohttps://orcid.org/0000-0001-6892-178710281126http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018ORIGINAL253T20171151.pdfapplication/pdf39748http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2797/1/253T20171151.pdfe6d2fa014784aa126afae61a1fb3d7d6MD51TEXT253T20171151.pdf.txt253T20171151.pdf.txtExtracted texttext/plain1841http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2797/2/253T20171151.pdf.txtdadf291129733dffe3150ae0c9846ddeMD5220.500.12918/2797oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/27972022-05-02 18:25:30.413DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón |
| title |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón |
| spellingShingle |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón Béjar Quispe, José Estado de Derecho Categoría política Categoría política http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón |
| title_full |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón |
| title_fullStr |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón |
| title_full_unstemmed |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón |
| title_sort |
El estado de derecho: categoría política creada por Platón |
| author |
Béjar Quispe, José |
| author_facet |
Béjar Quispe, José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Béjar Quispe, José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado de Derecho |
| topic |
Estado de Derecho Categoría política Categoría política http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Categoría política Categoría política |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo es un estudio de carácter iusfilosófico referido a un aspecto fundamental del Estado moderno, me refiero al Estado de Derecho. Dicha categoría se refiere al imperio de la ley como categoría fundamental para el aseguramiento de la vida social y convivencia humana, en la que gobernantes y gobernados están sujetos a ley y no pueden ser superiores a ella. En la doctrina jurídica es frecuente atribuir la autoría de dicha categoría al gran filósofo alemán Manuel Kant, sin embargo tenemos razones suficientes para considerar que la autoría pertenece al filósofo griego Platón. El propósito del presente trabajo es precisamente la dilucidación de la autoría de dicha categoría. En el capítulo I de la tesis establecemos los tópicos inherentes al problema y objetivo del estudio así como explicitamos la justificación de nuestra investigación. En el capítulo II se enuncian los antecedentes en torno al tema que nos ocupa consignándose tres trabajos de investigación que aportan ideas en torno al avance de la investigación sobre el tema. En dicho capitulo se establecen las bases teóricas que dan sustento teórico doctrinal a nuestro estudio. En los capítulos III y IV enunciamos la hipótesis de trabajo e identificamos las categorías de estudio. Así mismo precisamos el diseño metodológico de nuestro estudio que corresponde a un estudio iusfilosófico de base cualitativa. Finalmente en el capítulo V de la tesis enunciamos los argumentos que sustentan nuestra hipótesis y la verifican argumentativamente. A partir de dichos resultados establecemos las conclusiones de nuestro trabajo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T15:24:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T15:24:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171151 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2797 |
| identifier_str_mv |
253T20171151 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2797 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2797/1/253T20171151.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2797/2/253T20171151.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6d2fa014784aa126afae61a1fb3d7d6 dadf291129733dffe3150ae0c9846dde |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881467881488384 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).