Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac

Descripción del Articulo

En la comunidad de Totorohuaylas, ubicada en el distrito de Tambobamba, provincia Cotabambas, departamento de Apurímac; existen yacimientos de minerales oxidados de cobre y que actualmente están siendo explotados de manera artesanal empleando la técnica de Pallaqueo, esto se debe entre otros, al des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Abarca, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7407
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lixiviación dinámica
Mineral
Extracción
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_498cb65515998ebd7bbc6e4b0c3fc72a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7407
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Nina, Eduardo MarceloMiranda Abarca, Kelly2023-06-26T14:10:17Z2023-06-26T14:10:17Z2023253T20230146http://hdl.handle.net/20.500.12918/7407En la comunidad de Totorohuaylas, ubicada en el distrito de Tambobamba, provincia Cotabambas, departamento de Apurímac; existen yacimientos de minerales oxidados de cobre y que actualmente están siendo explotados de manera artesanal empleando la técnica de Pallaqueo, esto se debe entre otros, al desconocimiento de los diferentes procesos existentes para el tratamiento de minerales oxidados de cobre. Por tal motivo, en esta investigación, se realizó un tratamiento metalúrgico a dichos minerales, identificando como problema objeto de investigación la Lixiviación Dinámica a partir de los minerales oxidados del yacimiento ubicado en Totorohuaylas. Para la ejecución de esta investigación, inicialmente se hizo una revisión bibliográfica del proceso seleccionado, así como el diseño y programación correspondiente. A continuación, se realizó el estudio Geológico, el análisis mineralógico, donde se vio que el mineral con más presencia de cobre en su composición es la malaquita. , también se realizaron la prueba cinética y las pruebas experimentales con el diseño factorial 23 , con estas pruebas se identificaron los parámetros para obtener el mejor porcentaje de extracción , con un tiempo de 120 min ,un porcentaje de solidos de 30% y una granulometría de 65% malla -200 ; con estos parámetros se logró obtener el 92.99% de extracción de cobre, posteriormente con el software MINITAB se obtuvo el modelo matemático y las gráficas para la mejor comprensión de la interacción de las variables así como la identificación de la variable más importante a través del diagrama de Pareto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lixiviación dinámicaMineralExtracciónSoftwarehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica71710581https://orcid.org/0000-0002-4473-158023957149http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Sanchez Quispe, HonoratoDueñas Aquise, Victor MelecioCarrasco Tapia, PorfirioPeña Peña, Elias TeodoroORIGINAL253T20230146.pdfapplication/pdf225163http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7407/1/253T20230146.pdf558b15441db85b674184dc55f4fc7006MD5120.500.12918/7407oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74072023-06-26 10:59:33.749DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
title Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
spellingShingle Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
Miranda Abarca, Kelly
Lixiviación dinámica
Mineral
Extracción
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
title_full Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
title_fullStr Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
title_full_unstemmed Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
title_sort Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac
author Miranda Abarca, Kelly
author_facet Miranda Abarca, Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Nina, Eduardo Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Abarca, Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación dinámica
Mineral
Extracción
Software
topic Lixiviación dinámica
Mineral
Extracción
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la comunidad de Totorohuaylas, ubicada en el distrito de Tambobamba, provincia Cotabambas, departamento de Apurímac; existen yacimientos de minerales oxidados de cobre y que actualmente están siendo explotados de manera artesanal empleando la técnica de Pallaqueo, esto se debe entre otros, al desconocimiento de los diferentes procesos existentes para el tratamiento de minerales oxidados de cobre. Por tal motivo, en esta investigación, se realizó un tratamiento metalúrgico a dichos minerales, identificando como problema objeto de investigación la Lixiviación Dinámica a partir de los minerales oxidados del yacimiento ubicado en Totorohuaylas. Para la ejecución de esta investigación, inicialmente se hizo una revisión bibliográfica del proceso seleccionado, así como el diseño y programación correspondiente. A continuación, se realizó el estudio Geológico, el análisis mineralógico, donde se vio que el mineral con más presencia de cobre en su composición es la malaquita. , también se realizaron la prueba cinética y las pruebas experimentales con el diseño factorial 23 , con estas pruebas se identificaron los parámetros para obtener el mejor porcentaje de extracción , con un tiempo de 120 min ,un porcentaje de solidos de 30% y una granulometría de 65% malla -200 ; con estos parámetros se logró obtener el 92.99% de extracción de cobre, posteriormente con el software MINITAB se obtuvo el modelo matemático y las gráficas para la mejor comprensión de la interacción de las variables así como la identificación de la variable más importante a través del diagrama de Pareto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230146
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7407
identifier_str_mv 253T20230146
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7407/1/253T20230146.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 558b15441db85b674184dc55f4fc7006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1770151276699451392
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).