Lixiviación dinámica de minerales oxidados de cobre del yacimiento de Totorohuaylas- Cotabambas - Apurimac

Descripción del Articulo

En la comunidad de Totorohuaylas, ubicada en el distrito de Tambobamba, provincia Cotabambas, departamento de Apurímac; existen yacimientos de minerales oxidados de cobre y que actualmente están siendo explotados de manera artesanal empleando la técnica de Pallaqueo, esto se debe entre otros, al des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Abarca, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7407
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lixiviación dinámica
Mineral
Extracción
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la comunidad de Totorohuaylas, ubicada en el distrito de Tambobamba, provincia Cotabambas, departamento de Apurímac; existen yacimientos de minerales oxidados de cobre y que actualmente están siendo explotados de manera artesanal empleando la técnica de Pallaqueo, esto se debe entre otros, al desconocimiento de los diferentes procesos existentes para el tratamiento de minerales oxidados de cobre. Por tal motivo, en esta investigación, se realizó un tratamiento metalúrgico a dichos minerales, identificando como problema objeto de investigación la Lixiviación Dinámica a partir de los minerales oxidados del yacimiento ubicado en Totorohuaylas. Para la ejecución de esta investigación, inicialmente se hizo una revisión bibliográfica del proceso seleccionado, así como el diseño y programación correspondiente. A continuación, se realizó el estudio Geológico, el análisis mineralógico, donde se vio que el mineral con más presencia de cobre en su composición es la malaquita. , también se realizaron la prueba cinética y las pruebas experimentales con el diseño factorial 23 , con estas pruebas se identificaron los parámetros para obtener el mejor porcentaje de extracción , con un tiempo de 120 min ,un porcentaje de solidos de 30% y una granulometría de 65% malla -200 ; con estos parámetros se logró obtener el 92.99% de extracción de cobre, posteriormente con el software MINITAB se obtuvo el modelo matemático y las gráficas para la mejor comprensión de la interacción de las variables así como la identificación de la variable más importante a través del diagrama de Pareto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).