Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023

Descripción del Articulo

Los hábitos alimentarios en los adolescentes determinan el estado nutricional que tiene vital importancia en el desarrollo cognitivo y psicosocial de la persona. Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes escolares de la Institución Educativa Manuel Seoane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Espinoza, Luz Marina, Tacusi Huancachoque, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id RUNS_4916d9d0ac97c3c408365d4206bb8ffd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8787
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Espezua Montes De Oca, Judith GladisRoque Espinoza, Luz MarinaTacusi Huancachoque, Nancy2024-05-02T17:29:00Z2024-05-02T17:29:00Z2024253T20240307http://hdl.handle.net/20.500.12918/8787Los hábitos alimentarios en los adolescentes determinan el estado nutricional que tiene vital importancia en el desarrollo cognitivo y psicosocial de la persona. Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes escolares de la Institución Educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023 Metodología: Estudio de tipo descriptivo y transversal con una población de 239 adolescentes escolarizados. La técnica empleada fue la encuesta haciendo uso del cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes; así mismo una lista de chequeo para el estado nutricional. Los datos fueron procesados en Excel y SPSS v26. Resultados: El 52.7% son de sexo femenino y el 23.4% tiene 13 años. El 83,3% presento hábitos alimentarios parcialmente inadecuados, otro 12,6% son inadecuados y solo un 4,2% adecuados. Un 73,2% tuvo un estado nutricional normal, el 19,2% obesidad, el 7,1% sobrepeso y un 0,5% delgadez. El 86.7% presento talla normal, 12.1% talla baja y 1.2% talla baja severa. Según el riesgo de enfermar según perímetro abdominal el 82% es bajo, el 13.4% alto y 4.6% muy alto Conclusión: Los hábitos alimentarios fueron parcialmente inadecuados en su mayoría y el estado nutricional fue malo por exceso en regular porcentaje.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AlimentaciónHábitos alimentariosEstado nutricionalAdolescenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4767549372800897https://orcid.org/0000-0001-9015-104523827043http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Paullo Nina, MaricelaGonzales Sota, Martha HermenegildaJavier Ramos, Rosa MariaAliaga Apaza, Jose MiguelORIGINAL253T20240307_TC.pdfapplication/pdf1988620http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8787/1/253T20240307_TC.pdff45749eb98f04e1cfe75cd1d970bf621MD51TURNITIN 20240307.pdfTURNITIN 20240307.pdfapplication/pdf1012719http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8787/2/TURNITIN%2020240307.pdf08f93623b766d164a8de9817c6e07f94MD52AUTORIZACION 20240307.pdfAUTORIZACION 20240307.pdfapplication/pdf287188http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8787/3/AUTORIZACION%2020240307.pdfc96926dcdec3b100d974c090b8c3131eMD5320.500.12918/8787oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87872024-05-23 11:49:38.338DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
title Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
spellingShingle Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
Roque Espinoza, Luz Marina
Alimentación
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
title_full Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
title_fullStr Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
title_sort Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
author Roque Espinoza, Luz Marina
author_facet Roque Espinoza, Luz Marina
Tacusi Huancachoque, Nancy
author_role author
author2 Tacusi Huancachoque, Nancy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espezua Montes De Oca, Judith Gladis
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Espinoza, Luz Marina
Tacusi Huancachoque, Nancy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
topic Alimentación
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Los hábitos alimentarios en los adolescentes determinan el estado nutricional que tiene vital importancia en el desarrollo cognitivo y psicosocial de la persona. Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes escolares de la Institución Educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023 Metodología: Estudio de tipo descriptivo y transversal con una población de 239 adolescentes escolarizados. La técnica empleada fue la encuesta haciendo uso del cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes; así mismo una lista de chequeo para el estado nutricional. Los datos fueron procesados en Excel y SPSS v26. Resultados: El 52.7% son de sexo femenino y el 23.4% tiene 13 años. El 83,3% presento hábitos alimentarios parcialmente inadecuados, otro 12,6% son inadecuados y solo un 4,2% adecuados. Un 73,2% tuvo un estado nutricional normal, el 19,2% obesidad, el 7,1% sobrepeso y un 0,5% delgadez. El 86.7% presento talla normal, 12.1% talla baja y 1.2% talla baja severa. Según el riesgo de enfermar según perímetro abdominal el 82% es bajo, el 13.4% alto y 4.6% muy alto Conclusión: Los hábitos alimentarios fueron parcialmente inadecuados en su mayoría y el estado nutricional fue malo por exceso en regular porcentaje.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:29:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:29:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240307
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8787
identifier_str_mv 253T20240307
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8787
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8787/1/253T20240307_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8787/2/TURNITIN%2020240307.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8787/3/AUTORIZACION%2020240307.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f45749eb98f04e1cfe75cd1d970bf621
08f93623b766d164a8de9817c6e07f94
c96926dcdec3b100d974c090b8c3131e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1800591136618708992
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).