Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes escolares de la institución educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023
Descripción del Articulo
        Los hábitos alimentarios en los adolescentes determinan el estado nutricional que tiene vital importancia en el desarrollo cognitivo y psicosocial de la persona. Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes escolares de la Institución Educativa Manuel Seoane...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8787 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8787 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alimentación Hábitos alimentarios Estado nutricional Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | 
| Sumario: | Los hábitos alimentarios en los adolescentes determinan el estado nutricional que tiene vital importancia en el desarrollo cognitivo y psicosocial de la persona. Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes escolares de la Institución Educativa Manuel Seoane Corrales Poroy, Cusco – 2023 Metodología: Estudio de tipo descriptivo y transversal con una población de 239 adolescentes escolarizados. La técnica empleada fue la encuesta haciendo uso del cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes; así mismo una lista de chequeo para el estado nutricional. Los datos fueron procesados en Excel y SPSS v26. Resultados: El 52.7% son de sexo femenino y el 23.4% tiene 13 años. El 83,3% presento hábitos alimentarios parcialmente inadecuados, otro 12,6% son inadecuados y solo un 4,2% adecuados. Un 73,2% tuvo un estado nutricional normal, el 19,2% obesidad, el 7,1% sobrepeso y un 0,5% delgadez. El 86.7% presento talla normal, 12.1% talla baja y 1.2% talla baja severa. Según el riesgo de enfermar según perímetro abdominal el 82% es bajo, el 13.4% alto y 4.6% muy alto Conclusión: Los hábitos alimentarios fueron parcialmente inadecuados en su mayoría y el estado nutricional fue malo por exceso en regular porcentaje. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            