Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se realizó un análisis de los datos necesarios para el diseño columnas de absorción y desorción. Se verificó la necesidad de contar con datos teóricos que puedan facilitar el diseño de las mismas, así como se verifico la necesidad de analizar los datos experimentales que pued...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10281 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Absorción Desorción Inteligencia artificial Condiciones ideales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
RUNS_4883c96a60a2095fa8fe30fcda0f8bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10281 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Bueno Lazo, Antonio Ramiro JesusPareja Pezo, Victor Hugo2025-01-24T21:18:36Z2025-01-24T21:18:36Z2024253T20241911http://hdl.handle.net/20.500.12918/10281En el presente trabajo, se realizó un análisis de los datos necesarios para el diseño columnas de absorción y desorción. Se verificó la necesidad de contar con datos teóricos que puedan facilitar el diseño de las mismas, así como se verifico la necesidad de analizar los datos experimentales que pueden servir para mismo fin. En la actualidad existen varios cálculos que se desarrollan de forma manual, dado que, en el marco de un análisis exhaustivo de datos, estos se convierten en resultados para los diseños y toma de decisiones. Basados en la experiencia, se determinó la factibilidad del uso de técnicas de inteligencia artificial como KNN (K Nearest Neighbor), k-means, decision tree y random forest; elaborando algoritmos que simulan aquel análisis que se hace de forma manual, pasándolos a un entorno digital y plasmándolos en una aplicación en el sistema operativo Android (APP). Por tanto, el software desarrollado es de fácil acceso para los usuarios. Utilizando como herramienta el programa Android Studio v.22.1.1 y aplicando las técnicas y algoritmos de inteligencia artificial; se desarrolló un software para el diseño de columnas de absorción y desorción de mezclas diluidas, utilizando el método McCabe. Las técnicas de inteligencia artificial que se utilizaron para el desarrollo del software usan métodos matemáticos en su proceso como iteraciones de Lagrange e iteraciones de Newton que potencializan estas herramientas y de esa manera, fue posible generar algoritmos que toman las cuasi decisiones el momento de mostrar los resultados del procesamiento de datos experimentales y otros que serviránapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbsorciónDesorciónInteligencia artificialCondiciones idealeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forestinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química44511969https://orcid.org/0000-0002-6415-302823878046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Hurtado Perez, Arnaldo MarioPinares Gamarra, Wilber EulogioLechuga Canal, Washington JulioLoaiza Ortiz, EsvenRomero Peña, Lecsi MaricelaORIGINAL253T20241911_TC.pdfapplication/pdf3891272http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10281/1/253T20241911_TC.pdff425e30e644b7a023aeb69709ee8e6a0MD51TURNITIN 20241911.pdfTURNITIN 20241911.pdfapplication/pdf6382792http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10281/2/TURNITIN%2020241911.pdf907888c3661066e10c13604f7f882cb1MD52AUTORIZACION 20241911.pdfAUTORIZACION 20241911.pdfapplication/pdf436907http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10281/3/AUTORIZACION%2020241911.pdf4051678c702085171874b3d67fd1252fMD5320.500.12918/10281oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102812025-02-24 11:03:48.692DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest |
title |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest |
spellingShingle |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest Pareja Pezo, Victor Hugo Absorción Desorción Inteligencia artificial Condiciones ideales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest |
title_full |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest |
title_fullStr |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest |
title_full_unstemmed |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest |
title_sort |
Diseño de columnas de absorción de mezclas diluidas mediante el método McCabe desarrollando un software en base a K Nearest Neightbor y Random Forest |
author |
Pareja Pezo, Victor Hugo |
author_facet |
Pareja Pezo, Victor Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bueno Lazo, Antonio Ramiro Jesus |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pareja Pezo, Victor Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Absorción Desorción Inteligencia artificial Condiciones ideales |
topic |
Absorción Desorción Inteligencia artificial Condiciones ideales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
En el presente trabajo, se realizó un análisis de los datos necesarios para el diseño columnas de absorción y desorción. Se verificó la necesidad de contar con datos teóricos que puedan facilitar el diseño de las mismas, así como se verifico la necesidad de analizar los datos experimentales que pueden servir para mismo fin. En la actualidad existen varios cálculos que se desarrollan de forma manual, dado que, en el marco de un análisis exhaustivo de datos, estos se convierten en resultados para los diseños y toma de decisiones. Basados en la experiencia, se determinó la factibilidad del uso de técnicas de inteligencia artificial como KNN (K Nearest Neighbor), k-means, decision tree y random forest; elaborando algoritmos que simulan aquel análisis que se hace de forma manual, pasándolos a un entorno digital y plasmándolos en una aplicación en el sistema operativo Android (APP). Por tanto, el software desarrollado es de fácil acceso para los usuarios. Utilizando como herramienta el programa Android Studio v.22.1.1 y aplicando las técnicas y algoritmos de inteligencia artificial; se desarrolló un software para el diseño de columnas de absorción y desorción de mezclas diluidas, utilizando el método McCabe. Las técnicas de inteligencia artificial que se utilizaron para el desarrollo del software usan métodos matemáticos en su proceso como iteraciones de Lagrange e iteraciones de Newton que potencializan estas herramientas y de esa manera, fue posible generar algoritmos que toman las cuasi decisiones el momento de mostrar los resultados del procesamiento de datos experimentales y otros que servirán |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241911 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10281 |
identifier_str_mv |
253T20241911 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10281 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10281/1/253T20241911_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10281/2/TURNITIN%2020241911.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10281/3/AUTORIZACION%2020241911.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f425e30e644b7a023aeb69709ee8e6a0 907888c3661066e10c13604f7f882cb1 4051678c702085171874b3d67fd1252f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825958303482511360 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).