Tecnología Mesh aplicando Top Down y McCabe para optimizar la distribución de paquetes de una Red WLAN en el Hospital Víctor Soles García
Descripción del Articulo
En la actualidad, existe un mal uso para algunas tecnologías que mejoran el tráfico de red, las cuales pueden afectar tanto en la eficacia como en la transmisión de paquetes de datos. El desarrollo de la tesis se planteó con el objetivo de optimizar la distribución de paquetes de una red wlan en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Servicios web Comunicaciones digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, existe un mal uso para algunas tecnologías que mejoran el tráfico de red, las cuales pueden afectar tanto en la eficacia como en la transmisión de paquetes de datos. El desarrollo de la tesis se planteó con el objetivo de optimizar la distribución de paquetes de una red wlan en el hospital Víctor Soles García mediante el uso de la tecnología mesh aplicando la metodología top down y mccabe. Se recolectó como muestra considerable a 30 procesos en la distribución de paquetes de una red wlan; asimismo se utilizó el software Wireshark para el análisis de la información. Finalmente, los datos que resultaron por motivo del uso de la tecnología Mesh desarrollado con la metodología top down y mccabe en la distribución de paquetes de una red wlan, derivó al decremento del tiempo de entrega de paquetes en un 32%, el decremento del porcentaje de paquetes perdidos en un 42%, también se redujo el tiempo de retardo de extremo a extremo de paquetes en 42% y por último la transferencia efectiva de paquetes con incremento en un 61%, cumpliendo el fin de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).