Susceptibilidad in vitro a azoles de Candida albicans aislados de pacientes del Hospital Víctor Soles García - Essalud

Descripción del Articulo

Se calcula que el 75% de las mujeres adultas han tenido en su vida al menos una infección genital producida por el hongo Cándida sp, Por ello, a fin de determinar la susceptibilidad in vitro de Candida albicans frente a los Azoles más comunes se realizó un estudio descriptivo transversal en una pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Arias, Laura Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Susceptibilidad
In vitro
Candida albicans
Azoles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Se calcula que el 75% de las mujeres adultas han tenido en su vida al menos una infección genital producida por el hongo Cándida sp, Por ello, a fin de determinar la susceptibilidad in vitro de Candida albicans frente a los Azoles más comunes se realizó un estudio descriptivo transversal en una población conformada por 28 mujeres diagnosticadas por candidiasis que fueron atendidas en el Hospital Víctor Soles Garcia - Essalud de octubre a diciembre del 2015. Para ello, las muestras de secreción vaginal fueron sembradas en agar Sabouraud y las aquellas colonias aisladas semejantes a Candida fueron confirmadas mediante la técnica de tubo germinativo, observación directa de pseudohifas, blastoconidias y clamidosporas, encontrándose que el80% fueron positivos para Candida albicans. Estas últimas fueron sembradas en superficie empleando Agar Saburaud al que se colocaron los discos con los antifúngicos: Fluconazol, Clotrimazol y Voriconazol e incubados a 37° C por 24-48 horas; concluyéndose que el 25% de ellas fueron resistentes a Fluconazol, el 15% a Clotrimazol y el 5% Voriconazol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).