Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: Factores determinantes del paisaje en el Intermedio Tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay-Calca, se realizó con el interés de conocer qué factores o recursos influyeron para que el hombre del período Intermedio Tardío se haya asentado en la Microcuenca de Lamay,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5726 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcuenca Análisis morfológico Análisis fisiográfico Intermedio tardío http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_47c3c6509edfa879e8af2856934afa5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5726 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mercado Rodriguez, Edith CirilaHuaman Quispe, RosaMamani Phocco, Liliana2021-07-05T17:30:45Z2021-07-05T17:30:45Z2021253T20210073http://hdl.handle.net/20.500.12918/5726La presente tesis titulada: Factores determinantes del paisaje en el Intermedio Tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay-Calca, se realizó con el interés de conocer qué factores o recursos influyeron para que el hombre del período Intermedio Tardío se haya asentado en la Microcuenca de Lamay, lugar donde albergó diferentes manifestaciones arquitectónicas concretas y expresiones socio – culturales de carácter ideológico económico y social. Con la utilización de la metodología de estudio se pretende cumplir con el objetivo y, por lo expuesto, se tomó como referencia al enfoque cualitativo. Para el estudio del paisaje se consideran tres elementos limitantes de estudio, Arqueología ambiental, Arqueología del paisaje social, Arqueología del paisaje imaginario. El presente trabajo se ha dividido en seis capítulos y subcapítulos además de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos: Fichas y planos. Capítulo I: Contiene aspectos generales, ubicación del área de estudio, vías de acceso, límites, geología y geomorfología local, las cuales comprenden la Cordillera Oriental y la Zona Intermedia Altiplano. Capítulo II: Aborda los antecedentes de la investigación, para lo cual se realizó una revisión de las fuentes escritas de las crónicas de los siglos XVI y XVII. Capítulo III: Comprende la metodología de la investigación. La problemática de la investigación; tipo de investigación, marco teórico conceptual. Capítulo IV: Describe los factores determinantes de la arqueología del paisaje del sitio arqueológico de Marcasune, manejo de recurso hídrico de las lagunas Yanacocha e Isillococha. Capítulo V: Presenta análisis formal arquitectónico del sitio arqueológico de Marcasune y sitios aledaños.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicrocuencaAnálisis morfológicoAnálisis fisiográficoIntermedio tardíohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología419365654093923323880984http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoLagos Aedo, GladysCandia Gomez, AlfredoMormontoy Atayupanqui, AlfredoORIGINAL253T20210073_TC.pdfapplication/pdf32068146http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5726/1/253T20210073_TC.pdf146d531c8b8249a72680903aee7ebcfaMD5120.500.12918/5726oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57262021-07-05 12:40:43.097DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca |
title |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca |
spellingShingle |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca Huaman Quispe, Rosa Microcuenca Análisis morfológico Análisis fisiográfico Intermedio tardío http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca |
title_full |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca |
title_fullStr |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca |
title_sort |
Factores determinantes del paisaje en el intermedio tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay – Calca |
author |
Huaman Quispe, Rosa |
author_facet |
Huaman Quispe, Rosa Mamani Phocco, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Phocco, Liliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Rodriguez, Edith Cirila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Quispe, Rosa Mamani Phocco, Liliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microcuenca Análisis morfológico Análisis fisiográfico Intermedio tardío |
topic |
Microcuenca Análisis morfológico Análisis fisiográfico Intermedio tardío http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La presente tesis titulada: Factores determinantes del paisaje en el Intermedio Tardío de Marcasune en la microcuenca de Lamay-Calca, se realizó con el interés de conocer qué factores o recursos influyeron para que el hombre del período Intermedio Tardío se haya asentado en la Microcuenca de Lamay, lugar donde albergó diferentes manifestaciones arquitectónicas concretas y expresiones socio – culturales de carácter ideológico económico y social. Con la utilización de la metodología de estudio se pretende cumplir con el objetivo y, por lo expuesto, se tomó como referencia al enfoque cualitativo. Para el estudio del paisaje se consideran tres elementos limitantes de estudio, Arqueología ambiental, Arqueología del paisaje social, Arqueología del paisaje imaginario. El presente trabajo se ha dividido en seis capítulos y subcapítulos además de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos: Fichas y planos. Capítulo I: Contiene aspectos generales, ubicación del área de estudio, vías de acceso, límites, geología y geomorfología local, las cuales comprenden la Cordillera Oriental y la Zona Intermedia Altiplano. Capítulo II: Aborda los antecedentes de la investigación, para lo cual se realizó una revisión de las fuentes escritas de las crónicas de los siglos XVI y XVII. Capítulo III: Comprende la metodología de la investigación. La problemática de la investigación; tipo de investigación, marco teórico conceptual. Capítulo IV: Describe los factores determinantes de la arqueología del paisaje del sitio arqueológico de Marcasune, manejo de recurso hídrico de las lagunas Yanacocha e Isillococha. Capítulo V: Presenta análisis formal arquitectónico del sitio arqueológico de Marcasune y sitios aledaños. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210073 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5726 |
identifier_str_mv |
253T20210073 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5726 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5726/1/253T20210073_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
146d531c8b8249a72680903aee7ebcfa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881424795500544 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).