Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue establecer la correlación entre los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico en 138 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica – UNSAAC, encontrando, en los resultados, una relación significativa positiva entre estas variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6742 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6742 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estilo Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_47c27780f95e84000d0062a2e3924a8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6742 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cordova Huamani, MaximoTicona Pari, Guzman2022-09-07T16:33:42Z2022-09-07T16:33:42Z2016253T20161153http://hdl.handle.net/20.500.12918/6742El objetivo de esta investigación fue establecer la correlación entre los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico en 138 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica – UNSAAC, encontrando, en los resultados, una relación significativa positiva entre estas variables. Para recolectar la información se utilizó el Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y las actas de evaluación de los semestres 2013-2 y 2014-1, los cuales permitieron obtener datos sobre los estilos de aprendizaje de los estudiantes, su nivel de preferencia por el curso de Programación Digital y su rendimiento académico. Se obtuvo que, en su mayoría, los educandos tienen una alta preferencia por el curso y un estilo reflexivo y teórico; así como el 47.1% de los encuestados tienen la condición de aprobados. La educación superior está interesada en considerar los estilos de aprendizaje de cada educando, puesto que busca formar profesionales competentes y eficaces. Encontrando en este modelo teórico un sustento para las diferencias en el aprendizaje entre alumnos que comparten un mismo ambiente. Diversas investigaciones han encontrado una correlación positiva entre estas variables, llevando a concluir que cuando se considera los estilos de aprendizaje de cada alumno, estos tienen mayor facilidad para retener y utilizar la información, obteniendo un mejor rendimiento académico (Gallego y Honey, 1997). Este estudio es de tipo descriptivo correlacional, puesto que describe los estilos de aprendizaje y los relaciona con el rendimiento académico de los encuestados en el curso de Programación Digital.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstiloAprendizajeEstilos de aprendizajeRendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Docencia Universitaria23960020https://orcid.org/0000-0002-6737-414123845466http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131067Cornejo Vergara, GregorioSolis Quispe, JorgeChoccechanca Cuadro, Angel ZenonCahuana Fernandez, Luz MariaORIGINAL253T20161153.pdfapplication/pdf115345http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6742/1/253T20161153.pdf94bb13552411165c8f205d4694974e31MD5120.500.12918/6742oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67422022-09-07 11:49:04.781DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 |
title |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 Ticona Pari, Guzman Estilo Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 |
title_full |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 |
title_sort |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura de programación digital de estudiantes de Ingeniería Eléctrica - UNSAAC 2013 - 2014 |
author |
Ticona Pari, Guzman |
author_facet |
Ticona Pari, Guzman |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cordova Huamani, Maximo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Pari, Guzman |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilo Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento académico |
topic |
Estilo Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de esta investigación fue establecer la correlación entre los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico en 138 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica – UNSAAC, encontrando, en los resultados, una relación significativa positiva entre estas variables. Para recolectar la información se utilizó el Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y las actas de evaluación de los semestres 2013-2 y 2014-1, los cuales permitieron obtener datos sobre los estilos de aprendizaje de los estudiantes, su nivel de preferencia por el curso de Programación Digital y su rendimiento académico. Se obtuvo que, en su mayoría, los educandos tienen una alta preferencia por el curso y un estilo reflexivo y teórico; así como el 47.1% de los encuestados tienen la condición de aprobados. La educación superior está interesada en considerar los estilos de aprendizaje de cada educando, puesto que busca formar profesionales competentes y eficaces. Encontrando en este modelo teórico un sustento para las diferencias en el aprendizaje entre alumnos que comparten un mismo ambiente. Diversas investigaciones han encontrado una correlación positiva entre estas variables, llevando a concluir que cuando se considera los estilos de aprendizaje de cada alumno, estos tienen mayor facilidad para retener y utilizar la información, obteniendo un mejor rendimiento académico (Gallego y Honey, 1997). Este estudio es de tipo descriptivo correlacional, puesto que describe los estilos de aprendizaje y los relaciona con el rendimiento académico de los encuestados en el curso de Programación Digital. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:33:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:33:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20161153 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6742 |
identifier_str_mv |
253T20161153 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6742 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6742/1/253T20161153.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94bb13552411165c8f205d4694974e31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1743515049964601344 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).