Exportación Completada — 

Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación consiste en realizar estudios geotécnicos complementarios mediante 03 perforaciones diamantinas con recuperación continua de muestras en el eje de la presa Pallallaje para identificar el contacto suelo-roca y/o validar las condiciones estratigráficas y litológicas, así como tambié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Meza, Alex Yampier, Mamani Reyes, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5479
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelo de impermeabilización
Estudio geotécnico
Presa Pallallaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Esta investigación consiste en realizar estudios geotécnicos complementarios mediante 03 perforaciones diamantinas con recuperación continua de muestras en el eje de la presa Pallallaje para identificar el contacto suelo-roca y/o validar las condiciones estratigráficas y litológicas, así como también los niveles freáticos en las zonas más críticas, y mediante los ensayos de permeabilidad de tipo Lefranc conocer las permeabilidades de los sectores investigados y correlacionarlo con los ensayos realizados en los estudios previos. A partir de aquí y considerando los datos en los estudios anteriores se considera el rediseño del modelo geotécnico de impermeabilización del dique de la presa y buscar una sección típica cuyo diseño cumpla con las condiciones de estabilidad y filtración para optimizar la ejecución del proyecto. Con la información geotécnica de las perforaciones se realizó un modelo geotécnico de la cimentación de la presa, donde se definió dos unidades representativas: Unidad superior conformado por una secuencia de gravas arenosas con limos, arena limosa con gravas intercalado con niveles de gravas y limos, esta unidad tiene un coeficiente de permeabilidad promedio de 2.73 E-03 cm/s y una unidad inferior constituida por una secuencia de arena con limos, niveles de limos y limos arenosos que tienen un coeficiente de permeabilidad promedio de 4.25 E-03 cm/s. Finalmente, para validar el modelo geotécnico de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje se realizó un análisis integrado de filtración y estabilidad apoyándonos en herramientas de modelación digital para cuantificar la seguridad de la presa. Se hizo el uso del software especializado SLIDE 6.0 de la empresa ROCSCIENCE realizando un análisis considerando las diferentes condiciones en las que operara la presa Pallallaje, según el análisis de filtración se calculó un caudal de filtración de 16.70 l/s y un volumen de filtración anual de 0.527 MMC, según el análisis de estabilidad de taludes los coeficientes de seguridad obtenidos por el método de Bishop simplificado cumplen con los factores de seguridad mínimas exigidas tanto en el talud aguas arriba como aguas abajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).