Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación consiste en realizar estudios geotécnicos complementarios mediante 03 perforaciones diamantinas con recuperación continua de muestras en el eje de la presa Pallallaje para identificar el contacto suelo-roca y/o validar las condiciones estratigráficas y litológicas, así como tambié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Meza, Alex Yampier, Mamani Reyes, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5479
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelo de impermeabilización
Estudio geotécnico
Presa Pallallaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_479dcd27ff943bf3576027044a59e3a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5479
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoMamani Meza, Alex YampierMamani Reyes, Edgar2020-12-29T01:55:32Z2020-12-29T01:55:32Z2020253T20200275http://hdl.handle.net/20.500.12918/5479Esta investigación consiste en realizar estudios geotécnicos complementarios mediante 03 perforaciones diamantinas con recuperación continua de muestras en el eje de la presa Pallallaje para identificar el contacto suelo-roca y/o validar las condiciones estratigráficas y litológicas, así como también los niveles freáticos en las zonas más críticas, y mediante los ensayos de permeabilidad de tipo Lefranc conocer las permeabilidades de los sectores investigados y correlacionarlo con los ensayos realizados en los estudios previos. A partir de aquí y considerando los datos en los estudios anteriores se considera el rediseño del modelo geotécnico de impermeabilización del dique de la presa y buscar una sección típica cuyo diseño cumpla con las condiciones de estabilidad y filtración para optimizar la ejecución del proyecto. Con la información geotécnica de las perforaciones se realizó un modelo geotécnico de la cimentación de la presa, donde se definió dos unidades representativas: Unidad superior conformado por una secuencia de gravas arenosas con limos, arena limosa con gravas intercalado con niveles de gravas y limos, esta unidad tiene un coeficiente de permeabilidad promedio de 2.73 E-03 cm/s y una unidad inferior constituida por una secuencia de arena con limos, niveles de limos y limos arenosos que tienen un coeficiente de permeabilidad promedio de 4.25 E-03 cm/s. Finalmente, para validar el modelo geotécnico de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje se realizó un análisis integrado de filtración y estabilidad apoyándonos en herramientas de modelación digital para cuantificar la seguridad de la presa. Se hizo el uso del software especializado SLIDE 6.0 de la empresa ROCSCIENCE realizando un análisis considerando las diferentes condiciones en las que operara la presa Pallallaje, según el análisis de filtración se calculó un caudal de filtración de 16.70 l/s y un volumen de filtración anual de 0.527 MMC, según el análisis de estabilidad de taludes los coeficientes de seguridad obtenidos por el método de Bishop simplificado cumplen con los factores de seguridad mínimas exigidas tanto en el talud aguas arriba como aguas abajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de impermeabilizaciónEstudio geotécnicoPresa Pallallajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica70207036480983457020703648098345https://orcid.org/0000-0002-3236-025X2385308423853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Benavente Velasquez, RupertoGarate Gongora, Victor VidalUrday Chavez, Jose DanielCardenas Roque, Jose DionicioORIGINAL253T20200275.pdfapplication/pdf57099http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5479/1/253T20200275.pdf0743ef044b98bc6f3f8705ab87017ba3MD5120.500.12918/5479oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54792023-01-04 17:38:30.204DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
title Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
spellingShingle Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
Mamani Meza, Alex Yampier
Modelo de impermeabilización
Estudio geotécnico
Presa Pallallaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
title_full Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
title_fullStr Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
title_full_unstemmed Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
title_sort Estudio geotécnico definitivo para el análisis de filtración y estabilidad en el modelo de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje, Coporaque Espinar- Cusco 2019
author Mamani Meza, Alex Yampier
author_facet Mamani Meza, Alex Yampier
Mamani Reyes, Edgar
author_role author
author2 Mamani Reyes, Edgar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Meza, Alex Yampier
Mamani Reyes, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de impermeabilización
Estudio geotécnico
Presa Pallallaje
topic Modelo de impermeabilización
Estudio geotécnico
Presa Pallallaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Esta investigación consiste en realizar estudios geotécnicos complementarios mediante 03 perforaciones diamantinas con recuperación continua de muestras en el eje de la presa Pallallaje para identificar el contacto suelo-roca y/o validar las condiciones estratigráficas y litológicas, así como también los niveles freáticos en las zonas más críticas, y mediante los ensayos de permeabilidad de tipo Lefranc conocer las permeabilidades de los sectores investigados y correlacionarlo con los ensayos realizados en los estudios previos. A partir de aquí y considerando los datos en los estudios anteriores se considera el rediseño del modelo geotécnico de impermeabilización del dique de la presa y buscar una sección típica cuyo diseño cumpla con las condiciones de estabilidad y filtración para optimizar la ejecución del proyecto. Con la información geotécnica de las perforaciones se realizó un modelo geotécnico de la cimentación de la presa, donde se definió dos unidades representativas: Unidad superior conformado por una secuencia de gravas arenosas con limos, arena limosa con gravas intercalado con niveles de gravas y limos, esta unidad tiene un coeficiente de permeabilidad promedio de 2.73 E-03 cm/s y una unidad inferior constituida por una secuencia de arena con limos, niveles de limos y limos arenosos que tienen un coeficiente de permeabilidad promedio de 4.25 E-03 cm/s. Finalmente, para validar el modelo geotécnico de impermeabilización con geomembrana del dique de la presa Pallallaje se realizó un análisis integrado de filtración y estabilidad apoyándonos en herramientas de modelación digital para cuantificar la seguridad de la presa. Se hizo el uso del software especializado SLIDE 6.0 de la empresa ROCSCIENCE realizando un análisis considerando las diferentes condiciones en las que operara la presa Pallallaje, según el análisis de filtración se calculó un caudal de filtración de 16.70 l/s y un volumen de filtración anual de 0.527 MMC, según el análisis de estabilidad de taludes los coeficientes de seguridad obtenidos por el método de Bishop simplificado cumplen con los factores de seguridad mínimas exigidas tanto en el talud aguas arriba como aguas abajo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200275
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5479
identifier_str_mv 253T20200275
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5479
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5479/1/253T20200275.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0743ef044b98bc6f3f8705ab87017ba3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199955873792
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).