Relación entre el canal mandibular y dificultad quirúrgica de terceros molares mandibulares observadas en radiografías panorámicas del centro radiológico CERES, Cusco- 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el canal mandibular que es un conducto que empieza en la cara medial de la rama mandibular a partir del foramen mandibular, para recorrer la mandíbula por debajo de las raíces de los molares hasta llegar a la altura del segundo premolar; su evaluación en la radiografía panorá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uscapi Quispe, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultad quirúrgica
Clasificación de Ezzodini
Indice de Pederson
Indice de Kim
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente estudio, el canal mandibular que es un conducto que empieza en la cara medial de la rama mandibular a partir del foramen mandibular, para recorrer la mandíbula por debajo de las raíces de los molares hasta llegar a la altura del segundo premolar; su evaluación en la radiografía panorámica es de importancia para la exodoncia del tercer molar por su relación con las raíces de mencionada pieza dental, además de la evaluación dental respecto a estructuras adyacentes. Objetivo: Determinar la relación entre el canal mandibular y dificultad quirúrgica de terceros molares mandibulares observadas en radiografías panorámicas del centro radiológico CERES, Cusco-2024. Material y métodos: El estudio fue de tipo básica, alcance correlacional, diseño no experimental, transversal y retrospectivo; la muestra estuvo conformada por 334 radiografías panorámicas digitales almacenadas en la base de datos del Centro Radiológico CERES, durante el año 2023; el total de casos evaluados fue de 668 porque en todas las radiografías se evaluó dos veces, primero el lado derecho y luego el izquierdo. Para evaluar la localización del canal mandibular se utilizó la clasificación de Ezzodini y para la dificultad quirúrgica se empleó los índices de Pederson y Kim. Resultados: En los resultados para la clasificación de Ezzodini se obtuvo mayores porcentajes la clasificación C y B con 46.9% y 29.6% respectivamente; para dificultad quirúrgica se obtuvo mayores porcentajes en la dificultad moderadamente difícil para índices de Pederson (56%) y Kim (53.6%); la relación entre el canal mandibular según la clasificación y dificultad quirúrgica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).