Evolución de las condiciones de P-T del metamorfismo en las rocas del complejo metamórfico del Marañón entre las localidades de San Pablo de Pillao, Panao y Chaglla - Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio es determinar la evolución de las condiciones de P-T del metamorfismo en las rocas de este complejo entre estas localidades. La metodología utilizada consta de trabajos de campo, con el cartografiado a escala 1:50 000 de las unidades geológicas, adquisición de punto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9322 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facies metamórficas Condiciones de presión Temperatura Milonitas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El objetivo principal del estudio es determinar la evolución de las condiciones de P-T del metamorfismo en las rocas de este complejo entre estas localidades. La metodología utilizada consta de trabajos de campo, con el cartografiado a escala 1:50 000 de las unidades geológicas, adquisición de puntos de observación geológica (POG) y recolección de 17 muestras para secciones delgadas, las mismas que fueron analizadas en los laboratorios de INGEMMET y que posteriormente permitieron estimar las condiciones de P-T del pico metamórfico a partir de las asociaciones minerales encontradas. La variabilidad litológica consta de esquistos, ortogneis, anfibolitas y paragneis propios de un metamorfismo regional; además se encontró milonitas de esquistos y paragneis que indican un metamorfismo local dinámico de alto grado metamórfico. Según los datos obtenidos, las anfibolitas de Chaglla se pudo determinar la evolución completa de las condiciones de temperatura y presión del metamorfismo permitiendo trazar una trayectoria P-T-t completa de tipo horaria característica de áreas de cabalgamientos y zonas de subducción en M1-t1, y una posterior descompresión, enfriamiento e hidratación de las fases minerales anhidras en M2-t2; estas rocas presentan un pico metamórfico M1-t1 representado por la asociación mineral Qtz-Pl-Ep-Hbl, con condiciones de 500 a 550°C y 5 a 6 Kbar, situándose en la facies de transición de esquistos verdes a anfibolita y que posteriormente experimentaron un metamorfismo retrógrado M2-t2 con la asociación mineral Tr-Chl-Act-Ep-Pl, que indica condiciones de 400 a 450°C y 3.3 a 4 Kbar en facies de esquistos verdes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).