Complejo metamórfico de Illescas

Descripción del Articulo

La Cordillera de la Costa del Noroeste del Perú, se encuentra fragmentada como efecto de la Deflexión de Huancabamba, donde los Macizos de lllescas; Silla de Paita y los cerros de Amo tape constituyen segmentos de esta fragmentación. El Macizo de lllescas es un complejo metamórfico en la forma de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Vidal, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1979
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas metamórficas
Estratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Cordillera de la Costa del Noroeste del Perú, se encuentra fragmentada como efecto de la Deflexión de Huancabamba, donde los Macizos de lllescas; Silla de Paita y los cerros de Amo tape constituyen segmentos de esta fragmentación. El Macizo de lllescas es un complejo metamórfico en la forma de un anticlinario, donde se distinguen dos etapas de metamorfismo regional bien definidos. a)Un núcleo central polifásico, consistente en gneises tonalíticos, anfibolitas y tonalitas, probablemente desarrolladas en el Precambriano. b)Una envolvente periférica más moderna, de posible edad infra-paleozoica, tectonizada durante la Fase Eoherciniana, con efectos de metamorfismo regional y emplazamiento granítico y como resultado de este proceso se han desarrollado filitas, cuarcitas y esquistos de flujo de bajo grado en .las zonas marginales y esquistos micáceos de alto grado (con porfidoblastos de andalucita y estaurolita) y efectos de migmatización en las cercanías de los granitos. Las rocas anteriormente formadas han sido sobreimpuestas por un fallamiento de diseño conjugado y una esquistocidad incipiente durante la fase tardi-Herminiana. Según estas estructuras se han emplazado diques de lamprófidos, diabasas y dioritas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).