Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano

Descripción del Articulo

La generación de energía renovable ha ganado relevancia mundial en la producción de electricidad, con mecanismos como las feed-in tariffs, subastas competitivas y certificados verdes que han viabilizado la inversión en estas tecnologías. En el mercado eléctrico peruano, impulsar la energía renovable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Mar La Torre, Julio Giovanni, Tairo Garcia, Derian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de oportunidad
Mercado eléctrico
Energía renovable
Incentivo económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_44e04e33c8d2c71507777b9692a3a119
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8997
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Canal Bravo, Vladimiro CasildoDel Mar La Torre, Julio GiovanniTairo Garcia, Derian Carlos2024-07-08T18:56:16Z2024-07-08T18:56:16Z2023253T20230914http://hdl.handle.net/20.500.12918/8997La generación de energía renovable ha ganado relevancia mundial en la producción de electricidad, con mecanismos como las feed-in tariffs, subastas competitivas y certificados verdes que han viabilizado la inversión en estas tecnologías. En el mercado eléctrico peruano, impulsar la energía renovable es crucial para la diversificación de la matriz energética y la disminución de impactos ambientales. Hasta la fecha, la ausencia de incentivos económicos adecuados no ha promovido la inversión necesaria para la generación constante de energía renovable en todos los períodos del día. Este trabajo presenta un método para calcular un incentivo económico que fomente la producción de energía renovable, considerando tanto el factor de planta por bloques horarios como los costos de oportunidad bajo diferentes escenarios de demanda. Para estos cálculos, se analizaron los datos de producción de energía de las plantas solares y eólicas del sistema eléctrico peruano hasta diciembre de 2022, utilizando el modelo de despacho económico Perseo 2.0 para obtener los costos marginales del sistema. Los resultados muestran que la consideración de los factores de planta por bloques horarios y los costos de oportunidad resultó crucial para el diseño del incentivo. Además, la adaptación del incentivo a diferentes escenarios de demanda demostró la solidez del método propuesto. En conclusión, el método desarrollado ofrece una solución efectiva para incentivar la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano, presentando ventajas significativas en términos de desempeño y adaptabilidad a diversas condiciones de demanda.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Costos de oportunidadMercado eléctricoEnergía renovableIncentivo económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica7044899776185781https://orcid.org/0000-0001-6375-638023813401http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Enciso Rodas, LauroLau Pacheco, ManuelBarrionuevo Prado, Mary ElisaCañihua Cayocusi, OctavioCaceres Espinoza, JohonelORIGINAL253T20230914_TC.pdfapplication/pdf2371865http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8997/1/253T20230914_TC.pdf22153ac3d630db94174f1fad331c19c9MD51TURNITIN 20230914.pdfTURNITIN 20230914.pdfapplication/pdf2627487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8997/2/TURNITIN%2020230914.pdf3cd382a9ea2465c82f80842cf0c264ffMD52AUTORIZACION 20230914.pdfAUTORIZACION 20230914.pdfapplication/pdf448469http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8997/3/AUTORIZACION%2020230914.pdfc08e6d356d9e470aa3fd6f2f3ea9cf13MD5320.500.12918/8997oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89972025-02-13 08:58:20.342DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
title Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
spellingShingle Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
Del Mar La Torre, Julio Giovanni
Costos de oportunidad
Mercado eléctrico
Energía renovable
Incentivo económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
title_full Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
title_fullStr Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
title_full_unstemmed Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
title_sort Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano
author Del Mar La Torre, Julio Giovanni
author_facet Del Mar La Torre, Julio Giovanni
Tairo Garcia, Derian Carlos
author_role author
author2 Tairo Garcia, Derian Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canal Bravo, Vladimiro Casildo
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Mar La Torre, Julio Giovanni
Tairo Garcia, Derian Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos de oportunidad
Mercado eléctrico
Energía renovable
Incentivo económico
topic Costos de oportunidad
Mercado eléctrico
Energía renovable
Incentivo económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La generación de energía renovable ha ganado relevancia mundial en la producción de electricidad, con mecanismos como las feed-in tariffs, subastas competitivas y certificados verdes que han viabilizado la inversión en estas tecnologías. En el mercado eléctrico peruano, impulsar la energía renovable es crucial para la diversificación de la matriz energética y la disminución de impactos ambientales. Hasta la fecha, la ausencia de incentivos económicos adecuados no ha promovido la inversión necesaria para la generación constante de energía renovable en todos los períodos del día. Este trabajo presenta un método para calcular un incentivo económico que fomente la producción de energía renovable, considerando tanto el factor de planta por bloques horarios como los costos de oportunidad bajo diferentes escenarios de demanda. Para estos cálculos, se analizaron los datos de producción de energía de las plantas solares y eólicas del sistema eléctrico peruano hasta diciembre de 2022, utilizando el modelo de despacho económico Perseo 2.0 para obtener los costos marginales del sistema. Los resultados muestran que la consideración de los factores de planta por bloques horarios y los costos de oportunidad resultó crucial para el diseño del incentivo. Además, la adaptación del incentivo a diferentes escenarios de demanda demostró la solidez del método propuesto. En conclusión, el método desarrollado ofrece una solución efectiva para incentivar la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano, presentando ventajas significativas en términos de desempeño y adaptabilidad a diversas condiciones de demanda.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:56:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:56:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230914
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8997
identifier_str_mv 253T20230914
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8997/1/253T20230914_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8997/2/TURNITIN%2020230914.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8997/3/AUTORIZACION%2020230914.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 22153ac3d630db94174f1fad331c19c9
3cd382a9ea2465c82f80842cf0c264ff
c08e6d356d9e470aa3fd6f2f3ea9cf13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1824690006802825216
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).